LOS VALORES EN LA VIDA COTIDIANA
Estimado estudiante te
invito a observar el siguiente video conjuntamente con tu papá o tu mamá sobre los
valores y luego responde a las siguientes preguntas:
1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que
vivimos en un mundo sin valores?
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de
corrupción?
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Estimado estudiante te
invito a observar el siguiente video conjuntamente con tu papá o tu mamá sobre los
valores y luego responde a las siguientes preguntas:
1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que
vivimos en un mundo sin valores?
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de
corrupción?
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarPorque todos los dias vemos como hay caos, como matan con la sangre fria, como roban, como hay corrupción.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Vemos la corrupción en nuestro dia a dia por el hecho de que en la casa no vemos el ejemplo de los valores o nos enseñan los valores pero no se practican en la vida diaria.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Practicar todos los días los valores y enseñarles como puede llegar a afectar en nuestro ambiente siendo más comodo y sintiendote libre de sentirte inseguro.
5 "D"
Estimado Alan tus respuestas deben ser mas críticas y reflexivas y tienes que tener en cuenta la coherencia de tus ideas. Espero que en la próxima actividad mejores.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarYo creo que es porque la sociedad está paralizada en valores, ya que la familia ha dejado de ser el elemento nuclear social. Así mismo, el hombre es malo por educación y no por naturaleza, eso depende mucho en el ambiente donde haya crecido y en los factores de socialización que haya tenido.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Por la irresponsabilidad e inconsciencia de algunas personas que sólo piensan en sus propios beneficios sin darse cuenta que pueden afectar a otras personas.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Practicando los valores y tratando de reforzarlos todos los días, como por ejemplo manteniendo normas de convivencia para así poder tener en cuenta todos los valores y usarlos tanto con los compañeros, profesores, ambiente, etc.
Estimada Dayana muy bien tus respuestas indican que la familia es muy importante en la formación de los valores y que debemos de practicarla cada día de nuestras vidas, para tener una convivencia armoniosa con todas las personas de nuestro entorno.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarSe dice que vivimos en un mundo sin valores porque ya no lo practicamos, o sea actualmente se ve muchos casos de corrupción, muertes, robos entre otras cosas que pasan día a día, por ello es que se va perdidendo poco apoco la practica de valores y hace que vivamos en un mundo mucho más fríos de acciones.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Creo que existen tantos casos de corrupción por lo mismo que no practicamos los valores, si bien es cierto los valores como la honestidad, el respeto, la tolerancia, etc, no los han enseñado desde muy pequeños, en la casa o en la escuela, sin embargo a medida que crecemos perdemos la costumbre de seguir con estos valores en nuestro día a día, nos olvidamos que tan importante es para la sociedad vivir teniendo valores y hacemos lo que nos conviene.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Lo que se puede hacer es fortalecer mucho los valores, hubo un tiempo en el colegio que se reconocía a las personas honestas que devolvían objetos perdidos, creo que esto hacía que los alumnos se den cuenta que tan importante es mantener nuestros valores en todas partes, cosas como estas se pueden implementar en los colegios o en las aulas, reconociendo que practican los valores y así fomentar a que los demás también los practiquen y no pierdan la práctica de ellos. Con este tipo de cosas ayudamos a que la corrupción se disminuya y aumenten los valores.
5to B
Excelente mi estimada Gladis es muy cietrto lo que dices ya no se practica los valores y la familia es muy importante en la formación de los valores y que debemos de practicarla cada día de nuestras vidas, para tener una convivencia armoniosa con todas las personas de nuestro entorno.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarHoy en día vivimos en una sociedad sin valores esto se debe a que el cuidando comete actividad que se presta con frecuencia a la impunidad actualmente la sociedad refleja la corrupción y es por ese motivo que debemos de poner en práctica los valores y construir un poder propio
2. De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
La corrupción constituye un fenómeno amplio, y global que comprende actividades públicas como privadas. Nos enfrentamos a un mal social en el que los corruptos se han perfeccionado a la sombra de nuestra tolerancia e indiferencia, considero que estos actos de corrupción se dan por los siguientes aspectos:
• Por la falta de seguimiento a los recursos entregados
• falta de control en el manejo de los dineros.
• abuso de su poder para obtener beneficio para sí mismo
• falta de valores
• Nadie hace nada al respecto y por falta de justicia lo toman como un acto “común”
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Podemos realizar campañas informativas y hablar muy seriamente con nuestros docentes sobre lo que pasa actualmente en nuestro país ya que este es uno de los principales problemas, otra solución sería persuadir esta problemática mediante los medios de comunicación ya que actualmente son más influyentes y más que todo poner en practica ciertos valores para ser ciudadanos de bien y de esa manera mejorar nuestro país.
-NICOLE TORRES 5TO “B”
Excelente mi estimada Nicole, es muy cierto lo que dices que la corrupción es un mal social y no es de ahora, sino a lo largo de nuestra historia se ha dado este hecho en diversas formas, ya que la práctica de los valores se han ido perdiendo en la familia y en las escuelas.Es por ello, que debemos poner un alto y realizar acciones, para mejorar nuestra convivencia y ser mejores ciudadanos.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarVivimos en un mundo sin valores porque en la actualidad hay muchos casos de corrupción, lo observamos en nuestros propios gobernantes, o hasta en nosotros mismos, ya no hay respeto por el prójimo, tampoco Empatía, la discriminación va aumentando, entre otros. Los valores se van perdiendo a medida que pasa el tiempo.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
En mi opinión, el hogar es la primera escuela de valores, desde pequeños nos van enseñando diferentes conductas, pero algunas de esas sabemos que está mal, por ejemplo: cuando compras algún dulce y de casualidad te dan monedas de más y los guardas, en vez de devolverlo, luego se lo muestras a tu mamá y ella te felicita, desde ese momento empezamos hacer malas acciones con tan solo pequeñeces, a medida que pasa el tiempo te vas formando con malos hábitos hasta llegar a ser un adultos sin valores.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Al comenzar el año escolar siempre nos hacen recordar que debemos actuar con valores, pero algunas veces no lo practicamos, nos expresamos de mala manera con nuestros compañeros, en mi opinión debemos de aplicar los valores diariamente, eso si, con ayuda de los docentes, de esta manera puede ser que mejoremos en nuestra conducta.
5"B"
Excelente mi estimada Adriana, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Buenas tardes profesora
ResponderEliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Un mundo sin valores, la sociedad sería un caos ya que se perdería por completo el respeto al prójimo, si no existiera los valores sería muy difícil sin las reglas y normas que rijan nuestro comportamiento, los valores me ayudan a respetar a las demás personas, sin ellos solo se vivirá en una sociedad llamada conflictos. Los valores se pierden por la desintegración y los conflictos familiares, divorcios, situación económica, drogadiccion, entre otros tantos factores que han acabado con los valores en el país.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Vemos mucha corrupción porque existe personas irresponsables que están acostumbrados en ir por el cambio fácil o también es por la falta de enseñanza de valores.
Personas que son ambiciosas, en un principio por interés o necesidad ¡Ahora que todos los hacen! ¿Porque no hacer lo que hacen los demás? Es lo que muchos políticos se preguntan y por eso existe la corrupción.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Sustentar y practicar los valores a los estudiantes, hacer afiches para que concienticen y tengan en mente que la corrupción no es buena.
Otro método sería hacernos visibles mediante los medios de comunicación alzando una campaña a la no corrupción.
ALICIA CERRÓN 5B
Excelente mi estimada Alicia, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Buenas tardes profesora. Respondiendo a sus interrogantes:
ResponderEliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
- En mi opinión, los valores perdieron su valor en la sociedad. Vemos que cada vez, las personas no lo aplican, tampoco lo desarrollan y para mi, esto se desarrolla desde el hogar. De igual forma, la percepción e interpretación que tenemos sobre los valores está totalmente distorsionada, y como ejemplo de ello es calificar al pobre como humilde o tonto al que es solidario.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
- Lamentablemente, muchas de las personas que cometen estos actos, se ven envueltos por la avaricia y el egoísmo, así mismo, no muestran un grado de interés por los demás y sólo ven por ellos. Dicho esto, si los valores formarían parte de estas personas, el cuento sería otro.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
- Se pueden crear campañas y/o eventos, en donde los valores sean el enfoque más importante, de tal manera logramos transmitir la importancia de los valores para nuestra vida. De igual forma, las dinámicas son de gran ayuda, ya que los estudiantes pueden engancharse con el tema, haciendo posible concientizarlos y haciéndolos reflexionar.
Gracias!
Excelente mi estimada Angélica, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
1.Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarEsto se dice porque actualmente vivimos en un mundo en la cual la práctica de valores se ha perdido considerablemente ya que estamos viviendo preocupados por vivir cómodamente y para lograrlo muchas veces traspasamos los valores poniéndolas en último lugar de priorización y esto se da desde los gobernantes hasta las familias de menos recursos económicos.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque la sociedad gira entorno a la economía y aquel que tiene poder económico es quien manipula la situación sacando ventaja para sí mismo, no importándole las necesidades de los demás, a lo cual podríamos asociarlo a que no tuvo una buena educación basada en valores.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Lo que se podría hacer es que los docentes ayuden a concientizar a los estudiantes sobre el tema de los valores, hacerles entender que los valores son muy importantes en nuestra vida diaria, porque de alguna manera estos influyen también en nuestra cualidades y virtudes que nos caracterizan como persona.
5°A
Excelente mi estimada Aleny, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarPorque se han reducido los valores éticos y Morales que nacían en el núcleo familiar y se reforzaban en las escuelas, al crecer vamos interiorizando los valores sociales sin embargo estos se pierden durante nuestro desarrollo en la sociedad, perdiendo el respeto hacia las personas y dando valor a temas irrelevantes. No se tiene una crisis de valores en el mundo si no un crisis de sentido ya que los valores no se pierden, siempre están ahí, al no encuentrar el sentido de ellos en nuestras acciones o al no darnos cuenta de su existencia en la vida cotidiana los dejamos de prácticar dándole una buena dosis de indiferencia y neutralidad. Además de que últimamente la sociedad busca su propio beneficio, la circulación de valores empieza desde el comportamiento de un niño en la escuela hasta el cargo de alguna autoridad, es por eso que cuando se ve afectada la ética, moral, justicia e honestidad en algún país o grupo social es más difícil volver a generar confianza haciendo que los avances como de la democracia, bienestar social o crecimiento económico se debiliten, obstaculizando el desarrollo de un país y mundo en general.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Por que las personas generaron en si mismas individualismo, realizando procesos premeditados en busca de beneficios propios que conlleva a la participación de otros individuos, el deseo de poder fue más grande,poco les importó el sufrimiento y necesidad de millones de ciudadanos, incluso ahora en tiempos difíciles se ven reflejados actos de corrupción, tales como la entrega de canastas, la falsificación de pruebas de COV-19 para ingresar al mercado de frutas en la Victoria y la entrega de bonos al cual las personas que más lo necesitaban no recibieron y en su lugar cobraron personas que tenían suficientes recursos económicos.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Desde las escuelas se pueden tener clases teniendo de tema la corrupción, hablar sobre la corrupción que enfrenta nuestro país y a quienes afecta servirá para la reflexión y desarrollo personal de cada uno en la sociedad, teniendo presente los valores en cada acción que realicemos, evitando así ser una persona infame que cayó en la corrupción.
Emily Quiquia 5 "A"
Excelente mi estimada Emily, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminar-Porque desde la crianza se han perdido la educacion de los valores por asi decirlo ya que los padres se preocupan mas por su bien propio y solo le prestan atencion a sus hijos cuando tienen tiempo y esos niños solamente viven de ellos mismos y en algunas veces de sus amigos que llevan a un mal camino sin valores. La sociedad actual desconoce mucho de los valores por ese gran motivo en mi opinion el Peru solamente el Peru esta asi sin respetarse mutuamente y ni hablar de el gobierno.
De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
-Lo que vemos habitualmente que es la corrupcion, y vemos eso ya que nuestros congresistas no tienen una base educativa de los valores y que por falta de eso ven a la corrupcion como camino facil para salir de problemas de mayor rango y que estas malas desiciones perjudiquen a los peruanos.
¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
-Pues en mi opinion lo que podemos realizar serian campañas informativas, darle charlas a los docentes sobre la situacion actual que el Peru esta vivendo ya que es un gran problema que de años afecta la integridad del peru y estan campañas serian a travez de la TV y via Web creando esta misma para que todos esten informados y puedan acatar a este problema dando obviamente solucion con los valores.
Kevin Santacruz 5to "A"
Excelente mi estimado Kevin, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarpor culpa de la sociedad porque en ves de mejorar cada ves empeoramos, y eso empieza desde casa, muchas personas no han tenido la oportunidad de educarse bien por eso estamos como estamos.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
porque es una actividad que se presta con frecuencia a la sensación de impunidad y también por que hay personas tan ambiciosas y siempre ven el bienestar propio sin ver que perjudican a los demás; ya no hay respeto por el prójimo, tampoco empatía, la discriminación va aumentando y pronto seremos la peor sociedad que exista
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
yo creo que seria principalmente tener valores y principios ya que si es así podrás decidir por ti mismo si ser corruptos o no ya que todo siempre es decisión nuestra después en el colegio enseñarnos a tomar la mejor decisión con información que nos brinden.
LEONARDO BALTAZAR 5to B
Excelente mi estimado Leonardo, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Buenas tardes profesora respondiendo a sus interrogantes
ResponderEliminar1.Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Desde mi punto de vista actualmente la sociedad está paralizada en la práctica de valores. La familia ha dejado de ser el elemento nuclear social, esto es debido a que una persona primero aprende de acuerdo a su entorno, la familia depende mucho de cómo una persona se forma, si en un principio no se establecen normas y valores, la persona va tomando hábitos negativos, pero esto no quiere decir que el mundo se haya quedado totalmente sin valores, no podemos globalizarlos, sino que se ha quedado sin la práctica de estos, se sabe que para que una sociedad sea armoniosa debe favorecer el bien común y este va de la mano con la práctica de valores. Citando, Sócrates decía: el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe. Cuando una persona nace, no hay nadie que vaya a su cuna y le diga: tú serás bueno, tú malo, tú terrorista y aquel de allá será pacifista. No, no lo hay. Así pues, el ser humano es malo por educación y no por naturaleza. Dependiendo del ambiente donde haya sido criado y educado, dependiendo de sus factores de socialización que haya tenido al alcance, será bueno, o malo. Es por eso que no podemos decir que vivimos en un mundo sin valores, al contrario, vivimos en un mundo donde no favorecen en la práctica de ellos. Entonces nosotros como próximos ciudadanos debemos, reflexionar, aplicar los valores en nuestras y desarrollar una conducta asertiva.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Existen muchos actos de corrupción hoy en día debido a que el hombre ha adquirido una conducta individualista y materialista donde solo piensa en si mismo y no en el bienestar del prójimo, esto ha provocado que poco la sociedad haya adquirido esa conducta, como unos dicen es irse por el camino más fácil sin tener conciencia en las consecuencias que producen sus actos o a quienes les afecta, es cierto que una persona debe tener ambición a superarse, pero eso no quiere decir que lo haga a costa de otro, explotando a otras personas. Es indignante ver como a pesar de que estamos atravesando una situación difícil muchos funcionarios públicos comenten actos de corrupción, jugando con la vida de las personas, como ejemplo la sobrevaloración de la compra de mascarillas y guantes, las canastas, los bonos, hasta con los tanques de oxígeno. Viendo todos estos actos esta en nosotros ser analíticos y reflexivos para tomar buenas decisiones y ser mejores ciudadanos.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Primero debemos ejercen la práctica de valores tales como el respeto, la tolerancia, la honestidad, entre otros más. Los profesores deben ayudarnos y guiarnos por un buen camino dándonos el ejemplo que siempre nos dan, para en un futuro próximo ser buenos ciudadanos. Así como también nosotros los estudiantes debemos poner de nuestra parte para poder serlos, tomando en cuenta sus consejos y prestando atención a todo lo que nos dicen y enseñan. Podemos tomar conciencia de muchas maneras ya sea mediante charlas o haciendo afiches que promuevan la honestidad, pero debemos darnos cuenta que para que podemos desaparecer la corrupción no solo depende del ámbito educativo sino también de nuestros hogares y nuestros principios que deben ir de la mano para poder crear una sociedad justa, solidaria y democratica.
Crystal Ventura 5D
Excelente mi estimada Crystal, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarPienso que es por culpa de la crianza pues esto viene desde casa pues muchos de los padres son irresponsables y de forma mas continua padres mas jóvenes que no están preparados para poder ser padres ya que no tienen ni la responsabilidad ni la madurez necesaria para criar a un niño, también que muchas veces un padre regaña a un niño diciendo que no hable groserías, sin embargo ellos incumplen esto diciendo groserías en frente del niño pero a pesar de esto ellos no son los únicos culpables muchas veces es el mismo colegio o la misma calle dependiendo bastante de la edad valores y personalidad propios del niño pero mas importante es su voluntad pues si este tiene la voluntad suficiente no va a haber quien lo tuerce o que haga que pierda los valores y todo lo que se le fue enseñado por sus padres pero es algo a lo que no todos le toman mucha atención pues mas se centran en inculcarle al niño que esta mal hacer ciertos comportamientos y ciertas normas lo cual no esta mal pero debe de haber un hueco para la enseñarle a tener voluntad propia al niño o decisión para que no pueda corromperse.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Por el egoísmo de las personas que suelen aprovecharse de los demás que solo les importa su bien propio mas que el bien común que muchas veces si no es que todas tampoco les importa su país y que a espaldas de el país y de sus superiores roban inmensas cantidades de dinero y muchas veces ayudan a organizaciones a cometer el crimen en el país.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
inculcarle los valores suficientes a los alumnos para demostrar a esta nueva generación que lo que hicieron nuestras anteriores generaciones esta mal y que no tenemos que cometer los mismos errores que los ya nombrados para que de esta forma tengamos una sociedad mejor formada y mas justa con mejores valores y jóvenes que diferencien el bien del mal y que estos mismos inculquen estos valores a sus hijos.
Diego Molina 5to D
Excelente mi estimado Diego, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
1) porque siempre estamos rodeados de quienes se dejan llevar por el resto, aquellos que solo velan por un bienestar propio y que buscan su beneficio, algo triste
ResponderEliminar2) Por la irresponsabilidad e inconsciencia de algunas personas que sólo piensan en sus propios beneficios sin darse cuenta que pueden afectar a otras personas, o simplemente consecuencias, avanzan sin mirar al resto...
3) Inculcar valores en niños y estudiantes, reforzarlos dia a dia, demostrar que el valor de cuidar a quienes amamos en tan importante como ningun otro
Por cierto profesora culmine las actividades gracias por todos los consejos que si sirven
5to "A"
Bien mi estimado Jared, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarVemos cotidianamente robos, asesinatos, feminicidios, homicidios, insultos en las calles, personas transitando con normalidad aun sabiendo que estamos en estado de emergencia y nos preguntamos ahí ¿existen los valores? Los valores existen pero primero nosotros tenemos que saber el significado de estos para así poder practicarlo en nuestra vida y en un futuro enseñar a los hijos mediante buenas acciones para que no haya la inhumanidad que vemos en las noticias.
2. De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Existe demasiada corrupción ocurre ello por la falta de enseñanza de valores que tuvieron de pequeños, como sabemos la familia es la primera escuela y gracias a ella nos formamos sea bien o mal, los padres tienen una labor fundamental en la enseñanza de sus hijos ya que de ellos depende cómo será su niño en el futuro un buen o mal ciudadano, si los padres aceptan esta tarea con compromiso y responsabilidad será imposible que el futuro ciudadano carezca de virtudes.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
La escuela junto con los padres son un equipo y su meta es formar futuros ciudadanos de bien, la escuela tiene que reforzar la enseñanza de la familia así inculcándole valores, otra medida que se podría hacer es reconocer a los alumnos que obedecen a su ley natural y se autorregulan para no cometer una mala acción
Yenifer Pradera 5"A"
Excelente mi estimada Yenifer, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
1) por que todos los dias prendemos la television y se ve en las noticias casos de corrupcion,robos,muertes y esas son cosas que muestra una sociedad en la que ya se perdieron los valores
ResponderEliminar2)yo pienso a que se debe por dos cosas por la falta de integridad de lo elgidos, superiores
y la otra cosa seria por la mala decision que tiene el pueblo por votar gente que ya se sabia de antemano que es corrupta
3) comenzar a practicar los valores entre los compañeros y preguntando a las padres si tambien son asi en sus casas
Excelente mi estimado Daniel, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Buenas noches profesora respondiendo sus interrogantes:
ResponderEliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Yo pienso que se dice eso por que muchas veces muchas personas lo demuestran en su manera de espresarse y hablar (con groserias e insultos)
En mi opinión la manera en como te expresas dice mucho de como son tus valores y de como eres como persona.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Por que los congresistas y autoridades no realizan sus actividades y responsabilidades de una manera correcta
Por ejemplo: Lo muy comentado últimamente en todos los medios de comunicación y lo que la justicia esta averiguando es los sobreprecios de las canastas que repartieron a cada distrito, los bonos, y el reciente caso del cantante que lo contrataron para dar "unas charlas al congreso"
Y resulta que no tenía nada de experiencia en eso ni documentos que lo ayuden a certificar que si .
Es increíble como por "Dinero"
Muchas de las autoridades caen tan bajo en ser tan CORRUPTOS.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Enseñarles a los alumnos que la corrupción no es ua solución a lo que pasamos
Fomentar charlas que motiven a los estudiantes a entender las consecuencias de esto y que tenga idea de lo que es la corrupción.
EVELYN IPANAQUE 5TO""
Excelente mi estimada Evelyn, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Buenas noches miss Luz
ResponderEliminar1.Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Yo creo que se dice que vivimos en un mundo sin valores porque al actuar no los ponemos en práctica, la falta de valores se ve reflejada desde el gobierno como en el caso de la corrupción, esto hace que en las familias los valores se pierdan pues toman de ejemplo las malas acciones de las máximas autoridades.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque la corrupción existe desde siempre y nos hemos acostumbrado a ver este problema como algo “normal” en nuestra sociedad, por la falta de valores y porque pensamos en nosotros mismos y en cómo sacarle provecho a cada situación que se nos presente.
3.¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Fomentar la práctica de valores en los estudiantes motivándolos a actuar de manera asertiva y asi hacer que mejoren como personas para asi poder mejorar como sociedad en conjunto.
5to D
Excelente mi estimada Valeria, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarPorque, apresar de que vivimos en una sociedad donde todos conocemos lo bueno y lo malo de nuestras acciones, sin importamos los además, caemos en realizar malas acciones y nos olvidamos de valores tan primordiales como el respeto y la solidaridad que son básicos para el buen funcionamiento se nuestra sociedad. A pesar de aprender desde pequeños los valores la mayoría, en nuestra sociedad, no actúan de acorde a ellos, situaciones como la corrupción no nos permiten crecer como país.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Justo por esta situación en la que vivimos es que las personas aprovechan para pasarse de "vivas" y tratar de usurpar el dinero de nuestro presupuesto, a pesar de que justo ahora todos debemos estar unidos por eso es que también considero que aprovecharon este tiempo de pánico para pasar desapercibidos y obtener más dinero ya que el presupuesto es mayor.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Lo más importante que pueden hacer las escuelas es formar a sus estudiantes con una base de valores, también asegurarse de que la familia del estudiante comprenda lo importantes que son, como es que ellos influyen en nuestra sociedad y también en su propia familia.Se pueden también implementar talleres que muestren la importancia de practicar los valores para contribuir a una buena convivencia y organización de la sociedad
Johanna Quiroz 5to D
Excelente mi estimada Johanna, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarUna persona con valores no asesina, una persona con valores no viola, no roba, no secuestra, no se explota, vivimos en un mundo sin valores por que desde niños tenemos una mala imagen como de políticos puede ser un familiar o incluso alguien del colegio y copiamos ese tipo de actos tan pequeños, como pasar la tarea o incluso robar un lapiz.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Un niño puede ser un corrupto, que se puede esperar de un adulto... Desde el momento que realizas una accion no permitida como hacer un intercambio de dinero por tarea ya es un acto de corrupción.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Tomar medidas con nosotros cuando cometemos uno de estos actos, campañas informándo a estudiantes de todo el país de los actos de corrupción que existen, prácticar los valores desde casa y asi convertirnos en buenas personas.
Eden Heitner Moran
Excelente mi estimada Eden, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Buenas noches profesora:
ResponderEliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Porque la mayoría de las personas no practican las buenas acciones, prefieren hacer cosas que son mas fáciles o para su propio beneficio y al no observar un ejemplo de una buena practica de estos creen que ya no se deben de usar.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque las personas no tienen empatía por los otros, solo piensan en su bienestar y lograr sus objetivos sin importar los demás y al observar muchos casos así a lo largo de los años muchas más personas repiten estos actos.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Podemos reforzar en las escuelas los valores ya aprendidos en casa y fomentar el buen trato entre compañeros y profesores, así nos daremos cuenta las diferencias y las necesidades del otro. Podemos reflexionar acerca del daño que causa el no practicar valores y como la corrupción a golpeado tan duramente a nuestra economía nacional.
O'Connor 5to B
Excelente mi estimada Ximena, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas noches profesora
ResponderEliminar1)Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
porque ya no hay respeto entre todos ,los medios de comunicación influyen de cierta manera ya que te dan la idea de que ¨el peruano debe ser vivo¨ por ejemplo.Luego los estilos de crianza deficientes proporcionan a las futuras generaciones conformismo y desacato a las reglas como consecuencia de un estilo de crianza permisivo y
por culpa del gobierno que no controla todo ,deben fiscalizar bien
2)De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Debido al afán egoísta y pragmático de los funcionarios públicos por ejemplo .Esto lo mueve la codicia por las personas inmorales
3)¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
que los profesores refuercen los valores , hablen mas del tema y hacer charlas sobre el tema
Excelente mi estimado Alexis, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Buenas noches profesora:
ResponderEliminar.se dice que vivimos en un mundo sin valores porque no pasamos de la teoria a la practica de este, no presentamos crisis de valores sino de virtudes porque no hacemos de los valores un habito de nuestro comportamiento y cuando logramos que se repita en nuestra vida conseguiremos un habito de este.Lo que pasa actualmente es que no existe una formacion que nos permita llegar de la teoria a la practica,ademas se ha perdido el valor de la educacion de voluntad.Hay que inculcar desde casa estos valores ante todo tenemos que presentar la voluntad para poder tomarlos en practica desde el principio con pequeñas acciones y seguir en aumento.
2.Actualmente en esta coyuntura sanitaria se observa actos de corrupcion porque la persona no presenta los principios o vitudes en estos casos lo fundamental seria tomar en practica la empatia que trata de ponerse en el lugar del otro,algunas de las personas piensan en si mismos y considero que desde la casa no se tomo en practica los valores, no han sido acostumbrados como un habito.O tambien pudo ser que obseevaron estos actos de corrupcion continuamente y al ver que no hacian nada frente a este casos que ocurrian decidieron imitarlos de esa forma conseguirian solo su bien personal,no le interesa las demas personas para conseguir su cometido.
3.Desde las escuelas se lucha contra la corrupcion ya que nos refuerzan la practica de valores y nos inculcan a ser jovenes comprometidos con nuestro pais y ser capaces de convertirnos en actores protagonistas involucrados en las necesidades de la comunidad.
Solangela Meza Alarcon 5A
Excelente mi estimada Solange, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas noches mis.
ResponderEliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Se dice que vivimos en un mundo sin valores porque no los ponemos en práctica, conocemos que son pero actuamos de manera incorrecta a pesar de ser conscientes que podemos llegar a dañar a otros. En si el tema de la corrupción existe desde tiempos atrás donde hasta la actualidad se observan y escuchan en las noticias sobre ese tema, el cual atormenta a nuestra sociedad, en el que los valores no son aplicados ya que no existe un habito de orden. Esto se puede dar porque no tuvo o tuvieron una voluntad propia para no dejar esos valores que fueron inculcados.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Como sabemos ninguno nace para ser corruptos o realizar malas acciones, sino que también depende de los valores que nos enseñan en nuestro hogar y lo que observamos en nuestro entorno. Lo sorprenderte es que a pesar de estar pasando una crisis por el covid-19 no deja de existir la corrupción, los cuales solo piensan egoistamente en su beneficio aprovechándose de los demás, todo esto es de muy mal ejemplo a los menores ya que observan demasiada corrupción y a la vez inseguridad.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Desde las escuelas se podría hacer muchas cosas para poder luchar contra la corrupción, donde empecemos a crear un habito en cada uno de los estudiantes ya sean de menores grados, en la que al formar un habito como darle una información clara y precisa del tema buscando captar la atención del alumnado. Se puede buscar que lleguen a formar una voluntad para que pueda existir un orden, al igual que averiguar como es su entorno en su familia para saber que valores les inculcan, demostrando mucho mas interés en que entorno viven.
Dayana Sernaque 5 "D"
Excelente mi estimada Dayana, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarLos valores no se pierden, los valores no se dejan de practicar, ello se da ya que uno le tona como "flojera" de hacer todo lo bueno, estamos en una edad donde creamos nuestras propias leyes (por adi decirlo). Los padres tambien tienen que ver mucho en esto, ya que ellos son gran parte de nuestra formacion, y la cuestión no es solo de decirnos(algo que muchos padres creen que con solo decir lo que debemos de hacer es suficiente), algo que es totalmente incorrecto, ya que aprendemos de lo que vemos, el poner en practica los valores se vuelve en una virtud, virtud es lo q nos falta.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Por la gran falta de valores, e irresponsabilidad de las personas, que solo piensan en sus propios beneficios y no se percatan del daño que puedan estar ocacionando a segundas o terceras personas a su alrededor.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Podriamos hacer afiches, aplicando las normas de convivencia en el colegio, ya sea con los profesores, conpañeros, con las plantas. Tambien r3alizando charlas de q tan importante es poner en prsctica nuestros valores.
Marycielo quispe 5 a
Excelente mi estimada Marycielo, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarPorque con el pasar del tiempo los hemos ido olvidando, los conocemos, sabemos cómo ponerlos en práctica pero aún así no lo hacemos. La sociedad nos ha hecho cambiar, un ejemplo es la Tv basura que nos hace creer que tenemos el derecho de meternos en la vida de cualquiera violando así su privacidad. La corrupción no pasa desapercibida, ni que decir sobre si practican o no los valores. La gente ha olvidado los valores, los ha dejado de lado solo con tal de obtener algún beneficio sin pensar en que tanto daño puede ocasionar.
2. De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque buscan beneficiarse así mismo o a algún allegado sin importarles que tanto pueden perjudicar al resto que puede estar necesitado en esos momentos como en este estado de emergencia que ha servido a muchos autoridades a aprovecharse de la situación para sacar dinero que era destinado a la gente que necesitaba y que aún sigue necesitando.
3) ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Afianzar y fortalecer las actitudes y los valores
Jefferson Apaza 5A
Excelente mi estimado Jefferson, es muy cierto lo que dices que
Eliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Buenas tardes profesora,
ResponderEliminar1. Según tu criterio, ¿Porque se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Hoy en día estamos viviendo en un país donde poco a poco se va olvidando la practica de valores, empezando desde las autoridades que nosotros como ciudadanos elegimos, la falta de solidaridad, empatia, honestidad y lo mas importante respeto se esta perdiendo, en nuestro país cada día vemos diferentes casos de corrupción, de discriminación al prójimo, y todo eso es por la falta de valores. Debemos de reflexionar que si la sociedad se olvida de la practica de valores, en que país vamos a vivir.
2. De acuerdo al contexto que vivimos ¿Porque vemos tantos actos de corrupción?.
Estamos viviendo en un estado de emergencia, donde muchas personas se ponen en el lugar de otras y las ayudan con diferentes acciones, pero también hemos observar que la corrupción esta muy presente en esta situación, el presidente dio un monto a cada alcalde de un distrito para que pueda hacer compras de víveres y entregar a las personas que mas lo necesitan, pero hemos visto que muy pocos alcaldes han repartido las canastas, otros se han quedado con el dinero y otros repartieron a sus conocidos, todo eso vemos por la falta de educación, falta de valores y también el error que cometió el presidente es no dar un seguimiento de la repartición, otro caso que hemos podio ver es la falta de oxigeno en los hospitales, hay muchos vendedores que se aprovechan de eso y le suben a un precio muy alto donde la gente no puede comprar, y el caso mas hablado es del bono rural, que es para la gente de bajo recursos, muchas de esas personas se ha quejado que no les a tocado. Como vemos hay bastantes casos de corrupción y aprovechamiento de las autoridades y vendedores, y todo eso es por la falta de educación y falta de valores.
3. ¿Que se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Se podría realizar charlas acerca de los valores y la corrupción, realizar afiches y también que los profesores nos den clases sobre la importancia de los valores
Camila Mayhuay Ortega 5to B
Excelente mi estimada Camila, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminar- Porque existen personas ignorantes que no se educaron o que no tuvieron la oportunidad,en vez de mejorar, empeoramos cada vez más, lo que no nos permite desarrollarnos como personas y ciudadanos.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
- Porque hay personas que no fueron educados con los valores en casa y/o dejaron de practicarlos, solo piensan en sí mismos, en su comodidad y bienestar, sin importarle los demás.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
- Ya que los valores se enseñan en casa, las escuelas solo se encargarían que estos se prantiquen y se fortalezcan en los estudiantes ya sea mediante charlas u otras actividades.
5to A
Bien mi estimada Zhamara, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas noches profesora, disculpe la demora:
ResponderEliminar1.-Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.En la actualidad se escucha en las noticias sobre secuestros,feminicidios,la impunidad y la corrupción, es muy común escuchar "se están perdiendo los valores" Pues los valores no se pierden ,siempre están presentes,pero no se toma la voluntad que querer cumplirlos,no existe un hábito,por algo se dice que la casa es la primera escuela,pero muchas veces no se cumple con eso ya que la familia o el entorno en el que viven no los ponen en práctica ,sin embargo cometen actos malos y cuando se ven estos actos también se siguen.
Cada persona tiene una concepción distinta de lo que son los valores. Ahora en medida que avanzamos de generación en generación vemos como los valores ya no están tan presentes dentro de las sociedades. Vemos como los jóvenes van perdiendo el respeto a sus mayores y como le dan valor a temas tan superficiales como la moda, la vanidad, la superioridad; además conductas de odio,egoísmo,violencia e indiferencia. Nosotros tenemos responsabilidad ,sin embargo estamos ocupados por la tecnología dejando de lado el convivir cara a cara con sus semejantes tanto que esa frialdad tecnológica va a convertir la sociedad en un ártico donde los valores quedarán reducidos a la nada.
2.-De acuerdo al contexto que vivimos ¿Porque vemos tantos actos de
corrupción?.
*Pues vemos presente la corrupción ante los actos deshonestos que se cometen en nuestro entorno , pues el camino que lleva a la corrupción es una combinación de un entorno propicio que antepone el beneficio individual.
Nadie está a salvo de convertirse en un ser corrupto .Muchas veces no nos damos cuenta, pero : Sobornar a un compañero para no decir algo o que te pase la tareas, intentar sobornar a un policía para evitar una multa, fingir una enfermedad para no ir al trabajo o colegio, falsificar datos de un formulario para obtener un beneficio social,aunque parezcan mínimas en un futuro puede causar entornos corruptos.Ante la pandemia del covid-19 aún hay casos de corrupción,
por ejemplo se falsifican los medicamentos aprovechándose de la situación,cuando muchas veces ni medicamentos son ,hasta te ponen peor;las mascarillas vendidas en bloques a los policías, bomberos, etc, son vendidas con un precio excesivo; los alcaldes o sus trabajadores se aprovechan en la entrega de víveres y utilizan menos dinero de lo entregado por el Estado para comprar víveres en mal estado,pasados de la fecha y hasta demasiado baratos,poniéndoles con el supuesto precio autorizado cuando no lo es;adulteran el oxígeno vendiéndolo a un alto precio;en las noticias últimamente se ha visto los casos de los respiradores que muchas familias compran para los que están hospitalizados y muchas veces desaparecen ,tal vez hay actos de corrupción interiormente y no sabemos porque obviamente no se puede ingresar.Estos actos son muchas veces cometidos por la falta de valores en casa o nuestro entorno.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
*Pues una mejor comunicación con los alumnos,ya que muchas veces no se sabe lo que pasan en casa o en su ambiente ,así generar que es lo que le afecta y su modo de comportamiento;establecer principios si se ve conductas incorrectas y una mejor charla acerca de los valores que son tan importantes hoy en día para evitar actos de corrupción en un futuro.
Fátima Sullón 5"D"
Excelente mi estimada Fátima, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas noches profesora, disculpe la demora, he tenido problemas de conexión:
ResponderEliminar1.-Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
En el crudo sentido de la palabra, los valores son cualidades intangibles de algún ser u objeto, son, como la mayoría de cosas en este mundo, un término creado para determinar el significado, importancia o la buena consideración que puedes tener hacia este.
Vivimos pues en un mundo sin ellos porque, en realidad son términos creados que podemos adoptar o no; la ausencia de ellos, nos representan la presencia de su contrario, los antivalores, que también es un término creado con los mismos fines; el mero hecho de explicar.
Sin embargo, de eso se trata esa frase, ¿cierto? Damos a notar que estamos en un lugar salvaje, sin limitaciones morales o sentido. Un lugar inseguro en el que reinaría la presencia de la discordia y del miedo de qué te puedan hacer; un mundo sin valores representa el caos y la irresponsabilidad de la que estamos empapados y como el ser humano necesita un regulador de comportamiento que defina sus límites y le haga reconocer el valor que tiene la otra persona.
2.-De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Vemos actos de corrupción porque el simple hecho de que somos una especie que, como todas, no dejamos no dejamos nuestros primitivos instintos. Déjeme explicar mi punto con ligeros ejemplos, cada especie para asegurar su supervivencia debía de ser fuerte, y posicionarse en el escalón más alto, así es como los leones escalaron por sobre las gacelas, para ser capaces de atraparlas y determinar un dominio y miedo; así mismo, el ser humano, hace un acto parecido pero estúpido, pues pelea con su propia especie, intentando llegar más alto al obtener beneficios monetarios. Vivimos en un mundo material, el dinero siempre ha sido un factor importante de estatus.
Vemos tantos actos de corrupción por ser primitivos, por ser avaros y egoístas. Somos una criatura insaciable y nuestra inteligencia solo aviva más nuestra altanería. Por eso, no les importa a quien pisar o a quien dañar si es por conseguir algún beneficio en relación a actos sucios. Llega a ser curioso lo fáciles que somos para ceder ante nuestras ambiciones.
Debemos de dejar de normalizar estas actitudes que llevamos arrastrando por mucho tiempo y empezar a tener el ojo más crítico a situaciones de corrupción, pensando primero en el bien común antes que en las ambiciones propias.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Desde la escuela, en este caso, se puede luchar dando un buen ejemplo. Siendo una institución comunicativa con todos sus integrantes, usando más métodos de comunicación y participación para que todo el sector que interviene pueda formar parte de las decisiones; así podemos generar una enseñanza en base a lo que vivimos. Muy aparte de las charlas o el conocimiento teórico, es importante generar un sentimiento de verdadera importancia como elemento activo de una sociedad democrática.
Ariana Francesca Eslava Maguiña | 5 B
Excelente mi estimada Ariana, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas noches profesora, pido disculpas ´por la demora...
ResponderEliminar1.- Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Se dice que "vivimos en un mundo sin valores" porque no vemos que se practiquen, no escuchamos como nuestra sociedad está cada vez más unida, al contrario, los días antes de la pandemia del presente 2020, los noticieros y periódicos en sus primeras planas se destacaban los robos, las corrupciones, los feminicidios, los asesinatos y demás enunciados que incrementaban día tras día de lo mismo. Incluso, en este tiempo de confinamiento y de supuesta reflexión se creía que, con la disminución de dichos casos, se mantendría el índice bajo de los mencionados cuando la normalidad llegara, pero aquello solo era una falsa esperanza, y eventualmente sin terminar el confinamiento, volvieron los casos de violencia familiar, robo a mano armada, casos de fraude, especulación en los mercados y en los encargados de centros de salud respecto al implemento de protección, entre otros casos más. Y es que no solo los altos mandos tienen la culpa de que vivamos en un ambiente de corrupción "normalizada", todos tenemos la culpa porque los escogimos, tenemos culpa en no corregir, en no escuchar consejos, en acostumbrarnos a la viveza, a lo fácil, se prefieren las mentiras que traen beneficios pasajeros a que las verdades y una vida honesta, se prefiere la ignorancia antes que la información, se prefiere un egoísmo antes que ayudar desinteresadamente. Es fácil echarle la culpa al núcleo familiar de la persona, decir que no se le enseñó valores, pero, que no los aplique en su vida no significa que no los conozca, tampoco se puede asumir que su familia no se los enseñó porque fuera de las cuatro paredes del hogar, también aprendemos a mal educarnos.
2.- De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Vemos tantos actos de corrupción porque ya no se ponen en prácticas los valores, no se tiene ética o moral y nos domina el pensamiento de beneficio propio y de fácil obtención. La avaricia humana hace que nos vendamos por obtener dinero a cambio, dinero que compra testimonios, dinero que manipula evidencias ante un juico, que calla a los defensores de la supuesta verdad, que vende imágenes de buenos candidatos que terminan durmiendo en escritorios refinados. Lo peor es que muchos siendo conscientes de todo esto, se acostumbran a verlo y criticar sin hacer muchos más que eso, pasamos a convertirnos en espectadores corruptos sin tocar dinero mal habido.
3.- ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Lo que podemos hacer desde las escuelas es validar nuestras palabras, validar que no somos indiferentes ante esta situación manifestándonos en las redes sociales, con afiches virtuales y físicos, actuando con valores en nuestra vida y difundiéndolos. Debemos de demostrar que nosotros no toleraremos esta falsa normalidad corruptiva.
->Saucedo 5to."D"
Excelente mi estimada Allison, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarPor que nosotros vemos en las noticias, calles y hasta en el hogar muchos casos deplorables, que se podrian resolver si la comunidad desde antes a los pequeños los enseñara los valores, a diferenciar que es lo bueno y lo malo, para que en el futuro no se dejen caer en el hoyo de la codicia y la ambicion.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Por que desde pequeños nuestra familia no nos enseña adecuadamente los valores y al crecer tenemos una enseñanza de que solo nos preocupemos por nosotros y con la codicia que tenemos no nos damos cuenta lo perjudicable que es y las consecuencias que podria dejar para otras personas.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Hacer campañas y charlas con enseñanzas sobre lo malo de la corrupción y como debemos formar a la comunidad para que estos casos no sigan existiendo.
Bien mi estimada Milene, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar1)Lo dice ya que en los medios de comunicación se ve como las personas actúan como si fueran animales y no como personas con valores, por que si los tuvieran sabrían respetar las cosas ajenas y no atentar con la vidas de los demás.
ResponderEliminar2)Por la misma razón que desde niños no tuvieron valores o no les supieron decir y construir el valor de la honestidad sobre la mentira y el engaño
3)Enseñar a las futuras generaciones para que sean una con valores y ética. Pará que no se dejen llevar por la corrupción o actos de vandalismo que dañan a la sociedad
Bryant Alata 5D
Bien mi estimado Bryant, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarSegún yo porque hay muchos casos de corrupción, delincuencia, asesinatos y todo tipo de delitos que pasan día a día, debido a que quizá las personas no fueron educadas de una buena forma de pequeño llevando así cada día menos practica de los valores
2. De acuerdo con el contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque las personas no practican los valores como la honestidad, el respeto, justicia, tolerancia, ya que como respondí en la pregunta anterior, todo esto se aprende desde muy pequeño lo cual a algunas personas no les enseñaron a practicarlas. Sin embargo, es muy importante que las personas empiecen a aprenderlas.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Aprender sobre los valores, si es que en casa a uno no le enseñan los valores, en el colegio ya sea los compañeros, profesores u otra persona, deben enseñar a los alumnos.
así mismo los estudiantes deben practicarlos.
Fabricio Leonardo Martinez Safora 5 ”D”
Bien mi estimado Fabricio, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarPor qué con el pasar de los tiempos estos se han estado perdiendo, en si los valores no dejan de existir solo que perdimos la habilidad de adaptarnos a ellos, ahora preferimos copiar en vez ser autonomos, copiamos algo que pensamos que "esta bien" porque otro lo hace o simplemente porque nos conviene, y en este tiempo reclamamos la libertad pero eso no significa hcaer lo que queramos y saber que eso esta mal deberiamos aprenderlo desde casa principalmente.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Por qué hay personas que no tienen valores de honestidad o respeto,por ejemplo, vemos a grandes personajes importantes hacer estos malos actos solo para beneficios suyo, que la sociedad se fija que si los grandes pueden entonces nosotros tambien podemos y adoptamos esas malas costumbres de poco a poco que se va volviendo una costumbre en la sociedad
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Lo básico sería sobreeducar a los estudiantes ya que si no aprender en el hogar los profesores son otra opción muy valida para que los estudiantes salgan con buenas costmbres y valores del colegio
MENDOZA SÁNCHEZ, LUIS GUILLERMO 5"D"
Bien mi estimado Luis, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas tardes profesora, disculpe por la demora. Aquí le dejo mis respuestas sobre las interrogantes.
ResponderEliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Porque lamentablemente se ha ido perdiendo con el tiempo los valores, ya que no lo practicamos y lo vemos como algo simple sin importancia. Como dicen los valores vienen de la familia es un poco cierta esta frase, pero tú mismo también puedes inculcarte los valores ya sea en el colegio u otro sitio y dejar de ser como los demás, así vas a dejar un buen ejemplo a tus familiares y otras personas.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque ahora la gente es muy irresponsable, solo ve por sí mismo y lo único que le importa solo es el dinero y así dejan de tener empatía por los demás, causándoles daños.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Lo que podríamos hacer es practicar los valores, hacer campañas informativas sobre esto, también colgar afiches o dar folletos, así poco a poco cada uno tomaría conciencia de lo que pasa y mejoraremos.
5to B
Bien mi estimada Fátima, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas tardes profesora, aqui le dejo mis respuestas:
ResponderEliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
•No podemos englobar y decir que nadie tiene valores, pero si bien es cierto los valores se han extraviado y se están empezando a olvidar y todo esto porque los hemos dejado de practicar. Los valores empiezan en la casa y ya es de conocimiento público que cada vez la familia está más alejada. Tenemos que empezar a comunicarnos más con nuestra familia y copiar sus buenas costumbres y valores.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
•Los actos de corrupción se han vuelto tan comunes porque nosotros mismos somos los que nos hacemos de la "vista gorda". Años atrás, durante el período de la alcaldía de Luis Castañeda Losio un periódico bastante comercial público en primicia la noticia de los actos de corrupción de este, y la población, la cual deberia ser la más indignada por el robo del dinero público LO ESCUDO diciendo "roba, pero por lo menos hace algo". Es increíble cómo hemos normalizado está práctica tan repugnante, y todo esto por la falta de valores de cada uno de nosotros.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
•Si bien es cierto la corrupción es una falta de valores y ética moral de una persona, por ende lo mejor que se podría hacer para evitar estos acontecimientos sería reforzar los valores, esto en conjunto con los padres de familia. Siguiendo con esto, los profesores y psicologos también podrían brindar orientación de un buen comportamiento dentro y fuera de la escuela, junto con un buen trato hacia los estudiantes todo esto mediante charlas.
Brenda Liz Ramos Neyra
5° "D"
Excelente mi estimada Brenda, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas tardes profesora Luz
ResponderEliminar1.- Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Se dice eso porque ocurren robos, secuestros, corrupción, crimen, etc, y prácticamente los valores se han ido perdiendo durante mucho tiempo por no practicarla y en realidad la tenemos que practicar hasta hacerla una virtud, formar un habito positivo, formar a una nueva generación con voluntad, formar un habito de orden, para que así tengamos una sociedad tranquila y buena
2.- De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
porque no hay principios, todos hacen lo que les conviene, no se preocupan por los afectados, esas son las personas que deberían de practicar los valores no llegaremos a nada si no lo comenzamos a practicar
3.-¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
enseñar los valores, haciendo campañas informativas, ya que este es uno de los principales problema de este país mi propuesta seria hacernos visibles mediante los medios de comunicacion alzando una campaña a la no corrupcion.
Zacarias Macavilca 5 "B"
Bien mi estimado Zacarías, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas noches profesora disculpe la demora.
ResponderEliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Porque hoy en día nuestro país vive muchas situaciones de corrupción, y no hay justicia. Mucha gente es corrupta y actúan normal como si nada pasara . Ellos roban y reciben dinero fácilmente .No respetan las leyes del Estado.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque la gente corrupta hoy en día no respeta las leyes del Estado, son ambiciosos y no se conforman del dinero que ganan al mes, son personas hábiles y sociales y suelen conseguir lo que quieren.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Primeramente nosotros debemos identificar que situaciones son correctas e incorrectas en la sociedad, identificar cual es lo malo y lo bueno.
Debemos practicar los valores para tener una buena relación con las demás personas.
Valeria López 5B.
Excelente mi estimada Valeria, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
Eliminar1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminar-Se dice eso porque actualmente ya no lo practicamos, porque se ve robos, actos de corrupción, secuestros, etc. Y esto es cada vez es más con el transcurso de los días porque ahora la familia a perdido total impacto en la vida de los menores, dejándose guiar por las acciones corruptas que pasan a su alrededor dando entender que son "normales".
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque cada vez las personas no son capaces de ejercer su ciudadanía y la gran responsabilidad que lleva con ello, dejándose influenciar más por su ambición de tener más poder y así actuar de manera corrupta ante la sociedad.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Por ejemplo, hacer actividades o eventos orientadas al cambio social y del comportamiento buscando promover actitudes como la honestidad y confianza en el otro, respeto a los demás.
Miriam Camacho 5° "A"
Bien mi estimada Miriam, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas noches profesora 1. Según tu criterio ¿Por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
ResponderEliminarPorque todos los días se presentan nuevos casos, viendo las noticias como crímenes feminicidios, corrupción, etc. Esto ocurre por no ser educados desde pequeños en casa ya que eso es fundamental para el desarrollo de nuestra persona y por falta de voluntad.
2.De acuerdo al contexto que vivimos ¿Por qué vemos tantos actos de corrupcion?
Cada vez es más porque se dejan llevar por su ambición, piensan en ellos mismos que en una sociedad.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Podríamos fomentar en las clases la importancia de tener valores para no caer en la corrupcion y sus consecuencias. Realizar afiches, exposiciones, charlas, etc.
Ximena Vargas 5A
Bien mi estimada Ximena, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas tardes, profesora.
ResponderEliminar1. Según tu criterio, ¿por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
- Vivimos en un mundo sin valores, porque hoy en día, la gente se ha vuelto más apática, no les importa lo que a los demás les pase, solo buscan su propio beneficio.
2.De acuerdo al contexto que vivimos, ¿por qué vemos tantos actos de corrupción?
- Vemos tantos actos de corrupción, porque el ser humano es ambicioso por naturaleza, es por eso que, tomando como ejemplo la actualidad, varios gobiernos regionales gastan el dinero propiciado por la república del Perú, en lugar de ayudar a los más necesitados de sus regiones respectivas.
3. ¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
- Para luchar contra la corrupción desde las escuelas, se puede enseñar desde pequeño los valores y las consecuencias de la ambición y codicia que podemos tener, al final del día, la elección es autónoma, cada uno debe saber qué es el bien.
Carlos Coveñas 5to "B".
Bien mi estimado Carlos, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas tardes, profesora.
ResponderEliminar1.-Según tu criterio, ¿por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Bueno vivimos en un mundo sin valores ya que nosotros no lo practicamos, porque actualmente se puede observar diversos casos de corrupción e incluso en esta situación de la Pandemia, por ello los valores cada día se pierden más, por falta de respeto y práctica.
2.-De acuerdo al contexto que vivimos, ¿por qué vemos tantos actos de corrupción?
Porque las personas no practican los valores como la honestidad, el respeto, justicia, tolerancia, ya que todo esto se aprende desde muy pequeño lo cual a algunas personas no les enseñaron a practicarlas. Sin embargo, es muy importante que las personas empiecen a aprenderlas.
3.-¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
Ya que los valores se enseñan en casa, las escuelas solo se encargarían que estos se prantiquen y se fortalezcan en los estudiantes ya sea mediante charlas u otras actividades.
José Luis Fernando Rodríguez Peña 5 "D"
Bien mi estimado José, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarBuenas tardes profesora
ResponderEliminar1.-Según tu criterio, ¿por qué se dice que vivimos en un mundo sin valores?
Por qué a mucha gente no les enseñaron valores desde niños y no lo tienen practicado y ya están acostumbrados a hablar o actuar así y no saben el daño que hacen a las personas
2.-De acuerdo al contexto que vivimos, ¿por qué vemos tantos actos de corrupción?
Por qué la mayoría de las personas solo le interesa el dinero y es lo único que les importa y por eso se meten en la política para robar dinero sin importarles el daño que le hacen a la sociedad
3.-¿Qué se puede hacer desde las escuelas para luchar contra la corrupción?
En las clases desde niños se les puede enseñar los valores y a respetar para más adelante cuando crezcan lo único que les importe no sea el dinero o lo material y las escuelas tendrían que practicarlo
Sebastian varea Vasquez. 5to "D"
Bien mi estimado Sebastián, es muy cierto lo que dices que el hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.
EliminarExcelente mi estimado Victor, es muy cierto lo que dices que
ResponderEliminarel hogar es la primera escuela donde nos enseñan desde pequeños
los valores, pero cada vez vemos que la práctica de los valores se han ido perdiendo tanto en la familia, como en las escuelas.Es por ello, que debemos tomar conciencia de nuestras acciones, para mejorar como ser humano.