awajún-wampis"
Estimados estudiantes:De acuerdo al Discurso de Santiago Manuin Valera, líder indígena awajún y miembro del Consejo Awajún-Wampis, pronunciado el 10 de diciembre de 2014, al recibir el Premio Nacional de Derechos Humanos otorgado por la CNDDHH11
1. Observa el video y redacta una interpretación a partir
de los cuentos que presenta
Santiago Manuin Valera al final de su discurso.
Santiago Manuin Valera al final de su discurso.
2. Escribe una reflexión sobre la crisis
medioambiental y sus consecuencias.
1. Primero Santiago Manuin comienza con la referencia al cuento de la gallina de los huevos de oro, tomando en cuenta que la gallina en si es un bosque (Referenciando a la Selva Peruana) y sus huevos de oro son los recursos precioso e innumerables que esta misma nos brinda para poder estar vivos por asi decirlo por muchas generaciones,tomando en cuenta que la selva peruana es la gallina que debemos cuidaral a toda costa el segundo cuento que tambien santiago lo tomo com referencia fue del Mono que no llego a su hogar, el mismo mono llega aun rio donde vio a un pez viviendo en paz, pesnando el que se estaba muriendo y el mono decidio sacarlo para "Salvarlo", casuando ingenuamente la muerte de ese pez, en esta segundo cuento corto nos da conocer que nosotros matamos la habitad de quiene sno nos hacen daño por el beneficio nuestro.
ResponderEliminar2. No nos basta con lo que la naturaleza nos brinda, a base de eso por nuestra ambicion de querer mas no nos damos cuenta el daño que le hacemos a la naturaleza, eso actualmente esta pasando con varias empresas a nivel mundial dañando gravemente a lo que pensamos que son recursos infinitos.
Kevin Santacruz 5to "A"
Excelente tu interpretación y reflexión mi estimado Kevin si bien es cierto somos nosotros quienes hacemos daño a la naturaleza.
EliminarSaludos a la distancia Profesora...
ResponderEliminarBueno, podemos darnos cuenta que estos cuentos que forman parte del discurso, guardan gran relación con lo que se quiere transmitir. Sinceramente, me llamó más la atención el ejemplo del huevo y la gallina. La gallina siendo la tierra y los huevos, los muchos recursos que este nos brinda. Recordemos que en el cuento la gallina termina escapándose del hombre al sentir su avaricia, finalmente el granjero entiende lo que hizo mal... Es aquí donde nos podemos preguntar, ¿Nosotros también debemos llegar hasta el final? Cuidemos nuestros huevos de oro tanto como nuestra gallina, la tierra, lo que hay en ella.
Por otro lado, la crisis ambiental, que como ya sabemos, las consecuencias de esta están siempre a la vista; calentamiento global, déficit ecológico, perdida de nuestra biodiversidad, entre otros. Consecuencias de la irresponsable acción del hombre sobre la naturaleza, sin embargo, también podemos decir que esta crisis ambiental global es solo el efecto de otra crisis, la "crisis ambiental urbana" Las ciudades y sus modelos de organización son los grandes responsables de la actual situación de deterioro ambiental, debido a la estrategia del consumo y la
explotación de recursos naturales.
5to "B"
Excelente mi estimada Angélica tú lo has dicho a irresponsabilidad del hombre sobre la naturaleza. Pero, ¿Qué tendríamos que hacer para cuidar la naturaleza?
ResponderEliminarComo dicen, "Contra el vicio de pedir, hay la virtud de no dar".
EliminarMuchas veces queremos que nuestro planeta esté mejor pero no somos capaces de hacer lo propio, de incorporar hábitos que ayuden a nuestro planeta, y eso que sabemos hay un una larga lista de lo que podríamos hacer, como lo es el reciclar, evitar las bolsas de plástico, etc.
Por ejemplo, el aumento de residuos depositados en la naturaleza ocasiona una clara degradación del hábitat natural de muchas especies. Para solucionar un problema, una parte fundamental es entender que existe, conocerlo.
EliminarMuy bien Angélica todo está en uno mismo de querer cambiar e incorporar hábitos que ayuden a mejorar nuestro planeta.
Eliminar1-En el discurso de santiago maunin da a conocer su habitad, su cultura, de donde proviene, que la hace tan especial, y pide que ese habitad sea cuidado por lo que es, que es su fuente, de alimentación, de salud,su selva, no es de 4 paredes, es naturaleza, sin embargo ellos no quieren criticar otras culturas, ni se quieren sentir superiores, ellos aprecian la intercultularidad, piden respeto por su territorio.
ResponderEliminar2- nosotros somos el virus para el ambiente, nosotros lo contaminamos, matamos a nuestras especies para conseguir otros bienes, no nos basta, el mal que le hacemos al mundo como para entrar en conciencia, y hacer algo por todos nosotros, seres vivos. Por nuestra culpa hay muchas especies en peligro de extinción y otra ya estan extinguidas, sin embargo cn esta crisis por el covid-19, la naturaleza se esta recuperando, pero cuanto durara esto, para que volvamos a contaminar todo en un par de dias, debemos tomar conciencia todos por no todo es para siempre y se esta demostrando dia a dia.
Eden Heitner Moran 5 "A"
Excelente mi estimada Eden el contraste que hace con la crisis que estamos viviendo y es muy cierto lo que dices nosotros somos quienes estamos destruyendo nuestro medio ambiente, por la falta de conciencia de cada uno de nosotros.
Eliminar1)A través del primer cuento “la gallina y los huevos de oro “puedo inferir que, debido a la avaricia y la impaciencia de la sociedad, una fuente de riqueza en este caso la amazonía peruana puede ser agotada debido a la excesiva explotación con el fin de obtener beneficios propios, en el menor tiempo posible, ya que a pesar de que tenemos lo suficiente, aspiramos a más, queriendo más riquezas, sin hacer conciencia del daño que originamos a nuestra propia naturaleza. El segundo cuento del mono que “salvó” al pez da lugar a que las personas A veces, sin querer pueden dañar a otros, si nos basamos en un sentido reflexivo indica que es necesario comprender, respetar y estar seguro de las necesidades de los demás según las reglas de su propia naturaleza. Debido a que no todo lo que para ti es mejor será lo mejor para los demás.
ResponderEliminar2) Por lo tanto,la crisis ambiental es consecuencia de nuestros actos que lo único que producen es la perdida de los recursos que nos brinda la naturaleza, debemos provocar un cambio para nosotros y las próximas generaciones, cuidar y proteger a nuestro medio ambiente es nuestra misión. Por ello hay que dejar de lado de la codicia y la ambición que fomenta la destrucción del ecosistema.
Crystal Ventura 5"D"
Excelente mi estimada Crystal la crisis ambiental es la consecuencia de nuestros actos.
Eliminar1-El primer cuento que presenta Santiago Manuin es el de «la gallina de los huevos de oro» en el cual hace referencia que la gallina es nuestra naturaleza y los huevos de oro son los recursos beneficioso que ella nos brinda por lo tanto debemos de conservar y valorar los bosques. El segundó cuento es del mono que llego a un gran rio esto cuenta lo siguiente ,el mono vio a un alegre pez nadando, y queriendo “salvarlo” de las aguas lo sacó del río ya se imaginan lo que sucedió después. Dios nos libre de las buenas intenciones de los que no nos conocen…. estos cuentos nos dejan unos mensajes para reflexionar nuestros actos con la naturaleza
ResponderEliminar2-cómo se dice poco a poco queremos matar “a nuestra gallina de los huevos de oro” ya que nuestra fuente de riqueza (naturaleza) se ha deteriorado debido a que ha sido explotada de una forma excesiva con el fin de obtener el "máximo" beneficio de ella, Para el ser humano no le es suficiente con lo que tenemos y queremos mucho más y lo logramos acostas de daños, como la naturaleza y los recursos que nos brinda y por ese motivo debemos aprender a valorar y a conservar , muchas empresas dañan el medio ambiente al igual que el ser humano y no se dan cuenta de sus actos y el gran error que cometen ,debemos estar contentos con lo que tenemos y dejar de lado la codicia y la avaricia ya que nos hace perder grandes riquezas.
5TO "B"
Excelente tu comentario Nicole el ser humano no se da cuenta del gran error que comete contra la naturaleza.
EliminarPreguntas 1:
ResponderEliminar" La Gallina de los huevos de oro", hace referencia al agotamiento de los recursos en nuestro territorio, no los cuidamos para que sigan viviendo en el futuro, la necesidad de generar dinero a base de la explotación de estos terminará por extinguirlos."El mono que llegó a un gran río, no era su hábitat, y vio a un alegre pez
nadando. Y queriendo salvarlo de las aguas, lo sacó del río con mucho trabajo y lo tenía
orgulloso en sus manos… Ya imaginan ustedes lo que le pasó al pobre pez por culpa del
estúpido mono", el mono representa a los humanos, a las empresas, al Estado y el pez a los recursos que poseemos, nos importa más nuestro propio beneficio que el de los demás incluso si eso significa destruir un habitad destinado a uno u varios ecosistemas.
Pregunta 2:
La crisis medioambiental tiene diversas causas, pero la mayoría está relacionada con la actividad humana.
Las consecuencias se agrupan en tres grandes grupos: ecológicas, sociales y climáticas, todas relacionadas a la pérdida y posible extinción de recursos, realmente ¿es necesario explotar los recursos que posee nuestro territorio?¿Se está pensando seriamente en el futuro?,que la ambición no nos ciegue de la realidad por la que está pasando el medio ambiente.
El cuidado y la protección hacía ellos de cada uno de nosotros es lo que se necesita para que prevalezcan.
Emily Quiquia 5to "A".
Excelente tu comentario estimada Emily muy bien tu comparación que haces del mono y del pez. Pero es una lástima saber que el ser humano siempre piensa en su propio beneficio y no en los demás.
Eliminar1. En el discurso de Santiago Manuin,usa los recursos de dos cuentos, en uno de ellos nos da a entender que la gallina vendría a ser el bosque y los huevos los tantos recursos que podemos obtener de la gallina, el nos hace reflexionar a como la avaricia de la sociedad puede acabar con los recursos preciosos e innumerables por la irresponsabilidad y por las ganas de obtener un bien propio sin pensar en el efecto que conllevaría en un futuro.
ResponderEliminarEn el segundo cuento nos habla del mono que decidio "salvar" a un pez pensando que se estaba muriendo, en este cuento podemos llegar a reflexionar que a veces cuando lo que queremos es ayudar, en realidad podemos causar un daño muy grave sin tener el conocimiento de ello.
2.Nosotros debemos ser conscientes y tener el conocimiento de que la sociedad es la principal causante de la crisis ambiental, por la ignorancia o por el simple hecho de querer obtener beneficios de la naturaleza sin saber que está no es infinita.
Dayana Sánchez 5° "A"
Muy bien tu comentario mi estimada Dayana a veces los antivalores como la avaricia y la irresponsabilidad trae consecuencias de la que nos podemos arrepentir ahora y en un futuro.
Eliminar1) Santiago Manuin usa como referencia 2 historias para comparar como el hombre destruye su propio habitad. En la historia de la gallina de los huevos de oro, la gallina es su bosque y los huevos de oro son los recursos innumerables y maravillosos que producen para satisfacer nuestras necesidades que cada vez son mas exigentes y demandadas. Teniendo por consecuencia la explotación de nuestra "gallina" que en algún punto llegará a su límite.
ResponderEliminarDebemos dejar descansar a nuestra gallina, que se recupere, que tenga todas sus energías completas.
En la segunda historia el mono es el gobierno y los inversionistas que creen hacer lo que está bien y beneficia a todos pero que en realidad en su ignorancia, en su afán de conseguir recursos matan sin saber al pez, a esta comunidad indígena que tanto ha hecho para satisfacer nuestros caprichos.
2) No nos basta con lo que tenemos, el consumismo nos consume a nosotros y obtenemos lo que queremos pero.... ¿Acosta de qué? Bueno, acosta de una gran y profunda herida en nuestra naturaleza. Muchas empresas dañan el medio ambiente, personas que no se dan cuenta el gran error que cometen. Regulemos nuestras necesidades, dejemos de lado el consumismo y comencemos a reconstruir el medio ambiente para que nuestras siguientes generaciones no sufran de alguna necesidad.
Jefferson Apaza 5to "A"
Excelente comentario mi estimado Jefferson la comparación que haces de los cuentos con la realidad es muy cierta las personas no se dan cuenta de la destrucción que hacemos al medio ambiente y como muy bien o dices tenemos que comenzar a reconstruirlo para las futuras generaciones.
EliminarSantiago Manuin representa el cuento de "La Gallina y los huevos de oro"
ResponderEliminaren la cual nos da a entender que la Gallina es nuestra naturaleza y sus huevos de oro son todos sus recursos hermosos que nos puede brindar por ello debemos cuidarla cueste lo que cueste,no debemos contaminarla ni dejar que se convierta en un cementerio de proyectos.
Igual con el segundo cuento que representa a un "Mono que llego a un río que no era su habitad y vio al alegre pez nadando. Y queriendo salvarlo de las aguas, lo sacó del río con mucho trabajo y lo tenía
orgulloso en sus manos,esto nos da a entender que nosotros le quitamos el hábitat a los animales por nuestro beneficio como construyendo diversas empresas.
2-Cuidar el planeta no requiere de GRANDES acciones con simples actos lo cuidamos...sin embargo nosotros cada vez mas lo dañamos con diferentes actos.
Actualmente La tierra esta tomando un respiro ya que podemos observar la naturaleza se ve absolutamente mucho mejor,como el mar,el cielo y los ríos que se encuentran totalmente limpios...lamentablemente en años anteriores no podríamos decir lo mismo.
Dulcia Mendoza 5°"D"
Muy bien mi estimada Dulcia el contraste que haces con la realidad, puesto que hemos podido observar cómo ha cambiado la naturaleza y eso significa que el ser humano es quien destruye su propio hábitat.
EliminarPregunta 1:
ResponderEliminarSantiago Manuin en su discurso nos da a entender lo mucho que le importa su pueblo awajùn-wampis y lo orgulloso que esta por luchar junto a su comunidad por los derechos humanos. En el primer cuento que es la gallina de los huevos de oro explica la importancia de su pueblo y la abundancia de recursos que hay y nos hace reflexionar con la pregunta ya que nos demuestra que es necesario cuidar sosteniblemente la naturaleza porque ella nos provee de recursos, el hombre necesita de la naturaleza para existir y lo mínimo que podemos hacer para retribuirle es protegiéndola desde casa reciclando, teniendo un uso adecuado del agua y de la energía eléctrica, etc. En el segundo cuento nos da a entender que existen personas con buenas intenciones y con ganas de ayudar pero que desconocen de los pueblos originarios y de las personas que habitan en el (costumbres, religión, cultura), tienen intenciones de ayudar pero la ignorancia es el motivo por el cual su buena acción se ve opacada.
Pregunta 2:
El medio ambiente se entiende como relación que existe entre la naturaleza y la sociedad que habita en ella por lo tanto si hay un culpable de la crisis medioambiental es la ignorancia lo que trae como consecuencia contaminación, deforestación, extinción de especies, escasez de agua, cambio climático, etc. Pero ¿Quién puede solucionar todo ello? las personas responsables y conscientes que dependemos de la naturaleza y es nuestro deber cuidarla, no hay que ser egoísta también tenemos que pensar en la generaciones próximas y preguntarnos qué van a encontrar, en un mundo con tantas carencias que lamentablemente es por nuestra culpa. Es momento de reflexionar y entender que es un problema serio y realizar un cambio.
Yenifer Pradera Cangalaya 5to"A"
Excelente tu comentario mi estimada Yenifer es momento de reflexionar y ser concientes de nuestros actos.
Eliminar1.como primer ejemplo que toma el señor Santiago Manuin es el del cuento de la gallina de los huevos de oro,que toma como referencia a la gallina como nuestra selva peruana, y a sus huevos como los minerales o recursos que nos brinda nuestra selva y obviamente a nosotros como el granjero avaricioso con ganas de tenerlo todo cosa que no debería ser así ya que algunas personas no tenemos el control y queremos ser el dueño de todo y si seguimos así nuestra gallina(selva peruana)dejara de poder darnos mas huevos de oro(minerales o recursos)y ahí por fin nos daremos cuenta como el granjero que por tanta avaricia que teníamos habíamos hecho que la gallina se hubiera ido con todos los huevos. por eso desde ya debemos tomar conciencia y saber cuidar lo que tenemos y lo que nos puede brindar.
ResponderEliminarcomo segundo ejemplo que toma es del cuento del mono y el pez que nos da a entender que nosotros somos el mono y que extraemos el pez(minerales o recursos) de una manera de que no nos damos cuenta que lo estamos dañando por eso debemos siempre analizar y pensar bien lo que hacemos y no nos gane nuestra ignorancia.
2.nos basta con lo que tenemos queremos más y lo logramos acostas de un gran daño , como la naturaleza, muchas empresas dañan el medio ambiente, personas que no se dan cuenta el gran error que cometen pero le aseguro que cuando no tengamos o se acaben ahi comenzaremos a valorarlo pero no esperemos no llegar a es extremo
leonardo baltazar 5to "B"
Muy bien mi estimado Leonardo tenemos que ser conscientes para no continuar dañando a nuestro medio ambiente.
Eliminar1- En la parte final del discurso, Santiago Manuin nos cuenta dos pequeñas historias para que de esta forma hasta el mas pequeño pueda entender su punto. Primero habla sobre el cuenta de "La gallina de los huevos de oro" donde compara a nuestra selva con la gallina y a los huevos de oro con los recursos que optenemos de ella. Al igual que la gallina en el cuento nuestra selva esta siendo sobre explotada, sin ser cuidada como lo mas preciado que tenemos y llevandola al límite. Si no tomamos conciencia ahora nuestra selva teminara como la gallina en el cuento.
ResponderEliminarEl segundo cuento nos presentan al mono como alguien nuevo en un lugar desconocido y al ver al pez piensa que lo salvará del agua, esta situación se representa como esas "buenas" autoridades que tratan de ayudar a pueblos indígenas sin tener en cuenta su cultura o tradiciones, tratando de desligarlo de sus raíces para adaptarlo al mundo moderno, dejando con el tiempo una cultura muerta y olvidada.
2- Esta crisis ambiental nace de nuestra irresponsabilidad, de nuestras malas deciciones, de solamemte tener la capacidad de preocuparnos solamente por nosotros . Nuestro planeta nos da todo, sin pedirnos nada a cambio y nosotros se lo devolvemos cortando sus bosques, cazando sus animales y monopolizando sus territorios. Pronto las consecuensias serán peores y lo que parecia sencillo de arreglar ya no tendrá solución. Recicla los papeles o botellas que ya no te sirvan y trata de no desperdiciar de manera execiva el agua, con estas pequeñas cosas le darás un respiro más de vida a nuestro planeta.
Johanna Quiroz Bazán 5to D
Excelente mi estimada Johanna tu comentario es muy cierto la crisis ambiental se debe a la irresponsabilidad de todos nosotros, por lo que debemos cambiar por el futuro de las nuevas generaciones.
EliminarBuenas noches profesora :
ResponderEliminar1.-En el discurso de Santiago Manuin Valera,líder indígena awajún y miembro del consejo awajún -wampis hace mención del cuento "La gallina y los huevos de oro"; tomando como referencia al bosque de la selva del Perú como la gallina y todas sus plumas ; sus recursos innumerables y maravillosos son los huevos de oro; si bien se sabe que estos son muy valiosos para nuestro país ,son como una escuela la cual cada día se aprende más de ellos,una farmacia natural ,por sus frutas o hierbas medicinales,es un templo sin paredes pero lleno de seres vivos.Pero si no cuidamos a esta gallina es decir nuestra Selva ,y la matamos sólo por el oro que hay en ella ¿Qué le dejaríamos a nuestras generaciones?Sólo historias de lo que algún día hubo en ella.Al mencionar el segundo cuento que es más corto trata sobre un mono que quería salvar a un pez y lo saca del río lo cual estaría matando a ese pez que llevaba una vida tranquila,se refiere a lo que somos ,a nuestra cultura que no se da cuenta del daño que le hacemos a nuestra Selva Peruana,nuestros recursos ,a nuestra naturaleza que hay tranquilidad sin embargo por querer explotar esos recursos por avaricia al tenerlo al alcance , estamos matando a nuestro tesoro cultural solo para beneficiarnos nosotros .Lo que Santiago pide es que se respete este territorio es decir la Selva Peruana.
2.- Mi reflexión ante las crisis medioambientales es :
La naturaleza del Perú y el mundo es tan valioso ya que nos dan diversidad de recursos fundamentales para todos nosotros,sin embargo no hay un apoyo para mejorar,al contrario las industrias y todos nosotros nos cegamos por la avaricia ,conseguir más y más de nuestros recursos ,pero los destruímos y no valoramos lo grandioso que tenemos. Es ahora en tiempo de cuarentena que nos damos cuenta que todo el planeta está dando un respiro y somos TODOS los que debemos reflexionar sobre el daño que estábamos haciendo.
Fátima Sullón 5 "D".
Muy bien mi estimada Fátima todos debemos de reflexionar y cambiar nuestros hábitos para mejorar el medio ambiente.
Eliminar1. El discurso leído dado a partir por Santiago Manuin trata esencialmente de la situación medioambiental por la que atraviesan los pobladores de su zona en nuestra gran Amazonia peruana, simplificándola a través del uso de dos cuentos, al igual que en la fábula de la gallina de los huevos de oro, si el Estado trata de beneficiarse debe hacerlo cuidando de nuestro ambiente, la gallina representaría nuestra Amazonía, y tomando medidas que cuiden de esta.También se menciona un cuento acerca de un mono que retira al pez de su habitad natural en intento de salvarlo, haciendo alusión a que es necesaria la comunicación y comprensión de los distintos estilos de vida de ambas partes del problema para llegar a una óptima solución. Como precisa uno de los D.D.H.H tenemos derecho a vivir en condiciones dignas, a esto hago alusión a los pobladores de la zona, ya que de no llegar a una solución que nos los perjudique, se estaría atentando contra este derecho, y a su vez, el de todos los peruanos.
ResponderEliminar2. Pienso que es responsabilidad de todos tomar conciencia sobre esta situación ya que se trata de nuestro propio país y no es nada menos que nuestra crisis medioambiental, la misma que ha pasado probablemente casi desapercibida en los noticieros, probablemente por los intereses financieros del Estado,como es conocido, una crisis medioambiental trae diversos impactos negativos en nuestra naturaleza, tanto como el afectar a la salud de los pobladores que viven alrededor de la zona como hasta poder llegar a infertilizar la zona privando de condiciones vitales necesarias para los pobladores de la zona como sus recursos para vivir o los animales que habitan esa zona, pero tratando de analizar esta situación desde los dos parámetros, se comprende que ambas partes necesitan de nuestro ambiente para sobrevivir y beneficiarse, por lo que lo más responsable para no perjudicar ninguna de las partes sería llegar a una situación en la que se usen responsablemente los recursos de nuestra amazonia peruana.
Zusette Escudero 5to "A"
Excelente respuesta mi estimada Zusette es muy cierto lo que dices de cuidar los recursos que provee nuestra amazonia peruana.
Eliminar1-El discurso de Santiago Manuin Valera, trae consigo dos genuinas interpretaciones de dos cuentos conocidos aplicados a la situación actual de la selva peruana. Muchos hemos crecido con la moraleja que deja "la gallina de los huevos de oro", como la avaricia espanta, solo que en este caso, extermina. Algo que cabe resaltar, es que al igual que el granjero, muchos dependen de la "gallina", ignorando que se puede incursionar en otras áreas y también seguir, pero de otro modo, no con algo tan destructivo como la sonada minería o tala indiscriminada. Ahora, en el segundo cuento del pez y el mono, como dijo Manuin "Dios nos libre de las buenas intenciones de los que no nos conocen…!" Y de los que no conocen o no quieren conocer, por la ignoracia misma se perdieron muchas vidas y cosas a lo largo de la historia.
ResponderEliminar2- Es imposible no conocer la situación del medio ambiente si es en ella donde nos desarrollamos, nos queda bien la etiqueta de ignorantes, no por desconocer, sino por no querer conocer y no querer actuar. Claro que una generalización sería una completa falacia, pero es una verdad que muchos cargan, muchos la siguen practicando e incluso, muchos la enseñan, es inaceptable ver cómo en vez de fomentar una cultura de reciclado, se fomente una "cultura de botado por donde sea y como sea", y no solo se aplica para la basura, sino también para el agua, recurso que a cada año consumimos más y se agota más. El egoísmo humano es desmedido, está aprendiendo a amar cada vez más el dinero sin ver que sino tiene cuidado, no le quedará ni aire para sí mismo.
>Saucedo 5to. "D"
Excelente tu interpretación y reflexión mi estimada Allison y hay algo que has dicho y es muy cierto el egoísmo humano que ve por sí mismo y no por los demás, la falta de solidaridad y empatia hace que no salgamos de ésta crisis medioambiental en la que nos encontramos.
Eliminar1. Buenas noches profesora y a los de esta plataforma, en el cuento de la gallina y los huevos de oro que menciono Santiago Miniun, en la cual representa la naturaleza(gallina) y los recursos que sacamos de ella(huevo), en si mismo debemos tener conciencia ambiental, y aprender a valorar nuestros bosques ya que es lo unico hermoso que da vida a nuestro Peru.
ResponderEliminarEn el segundo cuento del mono este le quiso ayudar al pez intencionalmente sin saber que el pez podria respirar bajo del agua y ya pues el final ya saben fue lo mas inesperado, como dijo Santiago Manuin dios nos libre de las buenas intenciones de los que no nos conocen, y los que nos conocen o no quieren conocer por la ingorancia misma se perdieron mcuhas vidas.
2. La naturaleza hasta ahora nos a brindado todo lo que necesitamos y a nosotros no nos cuesta nada, y por la culpa del hombre que es el causante que todo esto suceda es imperdonable, solo por la ambicion de tener mas riquezas sin darse cuenta que esta poniendo en peligro de extincion a ciertas plantas que alimentan todo y contaminando nuestro ambiente social y lo peor de todo es que u otras empresas estan mandando a que sigan com esto pensando que todos estos recursos son infinito. Gracias:)
5"B" Daniel Alfaro
Muy bien tu reflexión mi estimado Daniel es el hombre el único causante de esta crisis medioambiental y no se da cuenta que está perjudicando a las futuras generaciones.
Eliminar1.Santiago Manuin usa el primer cuento para hacer una comparación de que el pueblo o en el ambiente en el que vive es la gallina pero en el sentido de lo que tiene recursos que les brindan vida y hacen que la haya también e incluso son de una u otra manera innumerables como el lo dice y como lo explica el cuento, los huevos serían innumerables a menos que la Gallina se muera o sea matada ,pero como siempre hay quienes luchan por la Gallina o piensan en ella en su bienestar,en el bienestar de los bosques y su "permanecer" ,también hay los que estan cegados de angurria y egoísmo y deciden ir solo por el oro ,por los recursos sin importar de que realmente son importantes para los que viven gracias a el y que la gallina debe permanecer viva para ellos ,sin dejar de lado de que la gallina ,es decir el bosque tambièn debe permanecer ,cuidarse,quedarse porque es el principal de todo ,es el comienzo de algo que se llama hogar ,y pues si se debe pelear por los huevos de oro,es obvio que se debe pelear primero por la gallina y cuidarla,y en el caso del segundo cuento dan a entender de que un mono ,un individuo
ResponderEliminaro varios llegan a un lugar desconocido y se hacen de héroes creyendo hacer el bien sacando un pez del mar solo por pensar que se estaba ahogando,pero que acto para lo más estúpido,a lo que él se refiere es de las intenciones de los desconocidos que no saben absolutamente nada sobre el lugar y sobre los habitantes y vienen como si nada a querer hacer cosas cuyo sentido no tienen ,ni deben.
2.Pues la crisis ambiental técnicamente esa es nuestra definición,esa la hemos creado nosotros,y sin embargo no hacemos mucho pero deberíamos porque como vamos ,como va el mundo ,su realidad ,lo que nos refleja ,podríamos visualizar que nos vienen tiempos peores ,que ya debemos dejar de hacernos los indiferentes y que si queremos hacer el llamado cambio y dejar un lado situaciones que van contra el medioambiente y hasta con nosotros,como que ya debemos empezar.
Lucía Cerquín 5to "B"
Muy bien tu reflexión mi estimada Lucía es cierto se nos viene tiempos peores, pero el hombre es indiferente que deberíamos hacer ante ésta situación?
Eliminar1) Santiago Manuin comenta sobre el cuento de la "gallina de los huevos de oro" siendo la selva la gallina,
ResponderEliminarsus recursos siendo el oro y siendo nosotros el granjero con la avaricia de querer todo el oro, sin saber que si exprimimos o extingimos la gallina no tendremos más oro que sacar y pasaremos a estar arrepentidos sobre nuestra desición.
y el segundo cuento sobre el mono y el pez el mono queria hacer una buena accion sin saber que esa accion llevaria a matar al pez por ejemplo eso puede pensar en emplear energias renovables en las zonas de la selva, pero lo que les dan es algo que no los llega a beneficiar ya que con el paso del tiempo el panel solar consume mucho dinero y puede ocasionar un desequilibrio en el ecosistema.
2)Sin ir muy lejos el último caso de crisis medioambiental fue el de australia por el calentamiento global, todos estabamos conmovidos por los koalas y los canguros, sin darnos cuenta que en nuetro propio pais seguimos sin mantener limpio las calles
pero a las finales tendriamos que tener una mejor civilizacion para poder botar los desechos en categorias, asi se pueda reciclar, y lo desechos organicos los podamos utilizar como composta para las zonas verdes. y asi podriamos contribuir a mejorar el planeta, ya que si botamos todos los residuos juntos, el camión de basura solo se llevara a un botadero o simplemente lo quemarán
haciendo que esto afecte más en el ecosistema.
5° "D"
Muy bien mi estimado Alan tu ejemplo del calentamiento global que se dio en Australia y qué podríamos hacer para mejorar el medio ambiente.
EliminarLo que dije anteriormente, el organizarnos y tener un tacho para cada desecho (papeles, cartón, metales, vidrios, organico) para que se pueda reciclar y los desechos orgánicos se utilicé como composta y asi tener más áreas verdes en el Perú.
EliminarBien mi estimado Alan.
Eliminar1. Al final del discurso, Santiago Manuin, nos relata el cuento de "La gallina de los huevos de oro" haciendo referencia a La Selva Peruana y los huevos de oro, son los innumerables recursos que produce. Nos hace reflexionar de cómo la ambición y el egoísmo del hombre ha causado la escasez de estos recursos.
ResponderEliminarLuego nos habla del cuento del mono y el pez. En este cuento, el mono representa a las autoridades, que "ayudan" a las comunidades nativas, sin tener en cuenta las costumbres con las que han vivido por años, tratando de adaptarlos a una forma de vida totalmente distinta y dejando atras su cultura.
2. La crisis medioambiental, es causada por distintas razones, pero principalmente es causada por nosotros. Lamentablemente, no tomamos conciencia de ello y seguimos explotando a esta.
Creo que nadie quiere llegar al punto de ver extinta por completo la naturaleza; y eso sí es que logramos sobrevivir sin esos recursos.
Es por eso que debemos cuidar, apreciar nuestra naturaleza. Solo en nosotros está el cambio.
Melina Vidal 5to D
Excelente tu apreciación y reflexión mi estimada Melina y es muy cierto la ambición y el egoísmo del hombre ha ido destruyendo la naturaleza, llevándonos a la crisis medioambiental de cual no somos conscientes del daño que hemos ocasionado.
EliminarBuenos días profesora, el primer cuento que Santiago Manuin comienza con la referencia es el de la "GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO". Pará nosotros la gallina es nuestro bosque con todas sus plumas, los huevos de horo son los recursos innumerables y maravillosos que produce nuestra gallina para que nosotros podamos estar vivos, cuando luchamos por los derechos de tener un bosque sano, no contaminante, sostenible, pensemos que estamos luchando por la gallina de los huevos de oro.
ResponderEliminarEl segundo cuento que Santiago Manuin tomó como referencia se refiere a lo que somos como personas, a nuestra cultura de fondo, a nuestro modo de trabajar, de comer, de relacionarnos materialmente y espiritualmente: Es el cuento del mono que llegó a un gran río, no era su hábitat, y vio a un alegre pez nadando, en ese momento el mono quería salvar al pez, queriendo salvarlo de las aguas, intentó sacar del gran río con mucho trabajo y al ver que ya lo tenía en sus manos, el mono se sintió orgulloso de su trabajo, pero ya se imaginan lo que le pasó al pobre pez al sacarlo del río. Esto nos da a conocer que por nuestras propias acciones matamos el hábitat de seres inocentes por el beneficio nuestro.
2.-La preocupación de la sociedad por la calidad del medio ambiente es una realidad que cobra cada día mayor importancia. Las acciones del ser humano están repercutiendo cada día más a la contaminación del planeta y los animales se ven obligados a emigrar por consecuencias de nuestras acciones, la mayor causa de contaminación de los océanos son los vertedores del petróleo, si nosotros continuamos haciendo más contaminación y no poner fin a esto los bosques llenos de vida podrían convertirse en bosques sin vida, donde ningún ser pueda sobrevivir...
Pará poder impedir, primero sería en cambiar nuestras acciones y también en pensar en las consecuencias que trae al poner una decisión. Es decir, nosotros causamos nuestras propias enfermedades, tenemos que tomar conciencia ya que nuestras futuras generaciones no podrán vivir si la contaminación llega a niveles más infecciosos.
No podemos cambiar el pasado, pero si quieres cambiar tu futuro, comienza por cambiar tu presente. Gracias :3
ALICIA CERRÓN
5 "B"
Muy bien tu reflexión mi estimada Alicia las malas acciones del ser humano trae como consecuencia la crisis medioambiental de la cual no somos conscientes en su totalidad, pero que deberíamos hacer para cambiar el presente?
EliminarBuenas tardes profesora!!
EliminarLo que yo pienso es que deberíamos primero en comenzar con el factor de conciencia, ya que es importante generar una percepción real de la situación de nuestro entorno. No solamente hay que ser conscientes de las circunstancias, también hay que crear una acción.
"Tenemos que aprender a entender a la naturaleza y no ir en contra de ella"
Lo segundo ya comenzaríamos en las acciones, por ejemplo:
-Sentido de reutilizacion, es un componente de gran provecho para el medio ambiente
-Recolecta y recicla, aporta colocando los envases plásticos en el contenedor que corresponden.
-Aprender a racionar los recursos
Son formas sencillas para reducir la contaminación y así podemos lograr en salvar a los animales de su hábitat:)
"Siempre vas a encontrar una manera de hacerlo si lo quieres hacer" Gracias :3
1.En el discurso de Santiago Manuin nos hace mención de dos cuentos conocidos, lo cual una de ellas es "La gallina y los huevos de oro" de esto se puede comparar de que así como el granjero nos dejamos llevar por la ambición de adquirir mas fortunas; del mismo modo que se puede comparar a la gallina con nuestra selva la cual sobre explotamos y no cuidamos a tal paso que la estamos convirtiendo en un cementerio mal diseñado y peor ejecutado, también lo que vendrían a ser los huevos de oro son los recursos que hay de los cuales no hacemos el uso adecuado ya que nos dejamos llevar por la codicia la cual solo quiere obtener mas y mas sin medir el grado de consecuencia que causamos. En el segundo cuento Manuin da entender que un mono al observar un pez piensa que este se esta ahogando al cual intenta salvar, al hacer dicho acto lo que provoca es su muerte; lo que podemos comparar con esta historia es que nosotros somos como el mono los cuales interrumpimos la tranquilidad de nuestra selva la cual hace referencia al pez, del modo que nosotros estamos sobre explotando y disminuyendo nuestra selva llegando al punto de perder la por completo por nuestra codicia.
ResponderEliminar2.Como se sabe la crisis medioambiental es un tema conocido y muy mencionado, pero no todos lo toman en serio ya que se lo toman a burla, en la cual no le prestan atención a este tema la cual se debe a la falta de conciencia, ¿tan ignorantes podemos llegar a ser ante esto?, pues si los somos, claramente no es general pero si existen muchos que hasta que no pase algo reflexionamos ante esta crisis que nosotros mismos hemos construido por el mal cuidado que le damos. Ciertamente no debería de ser así ya que si nos ponemos a pensar al no cuidar nuestro ambiente donde mas habitaríamos, si seguimos de la misma manera de no cuidar el medioambiente causaremos consecuencias aun mas graves; todos deberíamos empezar tomando conciencia se sabe que no podemos mejor rápido lo que ya causamos pero lo que podemos hacer es comenzando en casa como no desperdiciando el agua, reciclando, entre muchas cosas mas; al empezar con algo se puede hacer la diferencia; al igual que invitar a nuestra familia se una porque juntos podemos mejorar nuestro planeta y reducir la contaminación al medioambiente.
Dayana Sernaque 5 "D" :3
Muy bien tu reflexión mi estimada Dayana muchos aún no son conscientes del daño que ocasionan al medio ambiente y como dices debemos empezar desde casa con la familia.
Eliminar1. En el discurso de Santiago Manuin Valera, se puede apreciar la influencia de estos 2 cuentos. El primero sería el de "La gallina de los huevos de oro", el cual en el discurso se puede apreciar que hace una pequeña interpretación de este, poniendo de ejemplo a la selva (en este caso sería la gallina) y los recursos que se pueden conseguir ahí (los huevos de oro). El punto es que debemos de cuidar a nuestra "gallina" y que por nuestra avaricia de conseguir más "huevos de oro" terminemos acabando con ella en el intento, quedándonos sin recursos para abastecernos demasiado apresurado. Y el segundo cuento sería el de un mono que "salvó" a pez que se estaba "ahogando". En este cuento el mono creyó que le estaba haciendo un gran favor al pez por salvarlo. Con relación al discurso, esto me da a entender que los humanos creemos que nos ayudamos a nosotros mismos consiguiendo recursos para poder sobrevivir, sin imaginar que durante este proceso de conseguir esos bienes afectamos a las zonas alrededor de ella y que en un futuro será perjudicial para el planeta.
ResponderEliminar2. Bueno, con respecto a la crisis medioambiental, todos ya habremos escuchado algo con respecto al tema. Y nosotros como personas que aprovechamos los recursos que nos brinda la naturaleza tenemos que tomar conciencia y dejar de arruinar la gran biodiversidad que tenemos en nuestro planeta. Si es que no se hace algo para evitar esta problemática podríamos acabar con la diversidad de recursos que tenemos como las plantas, animales y sus respectivos hábitats.
Leonardo Contreras Aguilar 5to "B"
Muy bien tu reflexión mi estimado Leonardo que debemos tomar conciencia sobre esta situación, pero que deberíamos hacer para evitar ésta problemática?
EliminarGracias profesora, yo diría que lo que se debería de hacer es entender sobre las consecuencias que trae este problema y de una vez tomar conciencia, ya que nosotros seremos los perjudicados al no tener recursos en un futuro.
EliminarMuy bien mi estimado Leonardo tomar conciencia de nuestros actos.
Eliminar1.Santiago Manuin nos relata de una forma tan llamativa sus preocupaciones, y por ello nos relata el cuento de "la gallina de los huevos de oro" haciendo referencia a que la gallina es la selva y los huevos de oro son los recursos que está nos brinda. Y es tan bonito ver cómo una persona que debe de estar frustrada trata de llegar a todo el publico, incluyendo a los niños. Al ver que poco a poco están destruyendo su maravillosa "gallina" trata de ser escuchado en un mundo donde existen muchos gigantes, y Santiago no es uno de ellos, y aun asi se habré paso entre estos y logra que escuchen su voz de protesta. El no pide imposibles, lo único que el pide es que no sigan dañando a su preciosa gallina, que no se dejen corrumpir las autoridades y que la avaricia no reine sobre la razón. Si bien es cierto desde chiquitos nos preguntamos ¿Que voy hacer de grande? Pero no llegamos a preguntarnos ¿Cómo estará el mundo cuando yo sea grande?. En el 2 cuento Santiago hace referencia que en ocasiones hacemos daño, como quien dice "sin querer queriendo", pero hacemos un gran daño y lo que él nos pide es reflexionar, reflexionar para que "sin querer queriendo" hagamos un gran daño y alteremos de gran manera el ecosistema.
ResponderEliminar2. Muchas personas piensan que los problemas medioambientales son ajenos a nosotros,pero en realidad son causados unicamente por nosotros, y es que creo que los humanos solo sabemos destruir todo lo bueno que nos da el planeta, y es tan triste ver cómo se va deteriorando el planeta, poco a poco, y creo que nadie quiere vivir en un planeta destruido y sin recursos. Es el momento para empezar a cuidar, porque si nosotros no cuidamos el planeta, nadie lo hará por nosotros, y que eso quede bien claro.
Brenda Liz Ramos Neyra 5to D
Excelente tu interpretación mi estimada Brenda la voz de protesta de Santiago es para que no sigan dañando el hábitat de muchos seres vivos y por lo cual nos pide reflexionar.
Eliminar1)En el discurso de Santiago Manuin hace mención al cuento"La gallina y los huevos de oro" donde se infiere que la gallina sería la selva y los huevos los recursos. Y que el siente que están amenazando sus territorios más bien siente como si fuera una masacre y que la selva en ves de ser selva parece un cementerio de proyectos ya que hay puros proyectos que salieron mal o están a la mitad, al último los pobladores tienen que soportar la carga del fracaso de los técnicos, ellos no quieren que no halla proyectos tampoco rechazan el desarrollo de su pueblo sino que quieren que respeten su territorio, sus escuelas, su super mercado su templo que
ResponderEliminarno tiene ni paredes. Lo que quiere es que protejamos el medio ambiente nuestra naturaleza no hay que tener codicia y dejar de importarnos las áreas verdes o los pueblos ya que donde hay proyectos alrededor también hay pueblos con habitantes.
2)Es muy indignante como tratamos a la amazónia y no tomamos la seriedad aún recuerdo el 11/07/2019 cuando pusieron en estado de emergencia durante 60 días tras un derrame de petróleo en la zona amazónica, sabiendo que esas tierras ya no serán fértiles simplemente indignan te al ver cómo el humano destruye su naturaleza.
-Bryant Alata 5D
Muy bien tu reflexión mi estimado Bryant el ejemplo del cual haces referencia es muy cierto fue indignante, pero que hacer ante ésta situación?
EliminarBuenos dias profesora, este video de Santiago me lleva a una gran reflexion que no en si no nos damos cuenta del daño que le hacemos a nuestra naturaleza, la irresponsabilidad del hombre ocaciona muchas ammenasas a nuestro planeta en si no sabemos aprovecharlo al maximo y esta mal por lo tanto como seres humanos debemos tomar conciencia de todo lo que hacemos de nuestros actos y actiar mas que mada para bien para asi tener a un planeta sano sin contaminación etc. Gracias
ResponderEliminarAlumna:
Angeles Ataucusi Fernández
Grado y Seccion:
5to B
Muy bien tu reflexión mi estimada Ángeles todos deberíamos tomar conciencia de nuestros actos para mejorar el medio ambiente en que vivimos.
EliminarBuenos Días Profesora
ResponderEliminarPoes lo que Santiago Manuin da a entender y reflexionar es que la selva es un paisaje muy diseñado y muy productivo pero no tienen ayuda y los que quieren ellos es que se acuerden de ellos los que ellos están pidiendo son estudios para su gente y que el gobierno peruano haga buenos proyectos y apoyen a su misma gente al mismo pueblo que es peruano . En resumen (igualdad).por que son tierras que pueden dar buenos alimentos para que nuestra población vivan felices de su propia cosecha.
Por otro lado debemos hacer una unión no para esa región si no para todos los países olvidados y tratar de ser más humanos con uno mismo.
Fiorella Encarnaciòn Cárdenas 5 D
Muy bien tu reflexión mi estimada Fiorella es cierto que existen lugares de nuestro país que no llega la ayuda necesaria y por otro lado debemos cultivar la solidaridad y la empatia entre nosotros.
Eliminar1 En el discurso del señor Santiago Manuin, nos menciona dos cuentos que le contaron en su infancia, primero nos hace referencia al cuento "La Gallina y los huevos de oro", lo cual nos hace referencia a que la gallina es nuestra selva y los huevos de oro son todos los recursos que nos puede dar y nosotros somos el granjero que la "cuida" pero al contrario de eso agotamos sus recursos, la maltratamos y la explotamos, por eso en su discurso hace referencia a que la selva es "un cementerio de proyectos mal elaborados", estamos agotando nuestros huevos de oro por matar a la gallina; el segundo cuento que nos da es el del mono y el pez, nos da la referencia de que nosotros somos el mono y la selva es el pez, y por nuestra ignorancia estamos tratando de "salvar" al pez, pero sin darnos cuenta que a la ves lo estamos matando, somos inconsciente de que con nuestras acciones estamos haciendo daño a la selva.
ResponderEliminar2. Como bien sabemos esta crisis medioambiental lo que está haciendo es matar literalmente a la selva, son nuestras acciones, somos nosotros mismos los cuales con tanta contaminación que hacemos, con tantas acciones negativas y con tantos malos proyectos y corrupción lo cual nos estamos matando, este problema a la larga nos matara a todos, a si de sencillo, se dice que la selva es el pulmón del planeta, nosotros somos como un cáncer el cual asesinamos con el tiempo, están en lo correcto los investigadores al decir que nosotros somos el viruz, claramente se puede ver con esta última crisis que es el coronaviruz, al estar nosotros encerrados, varias cosas de la naturaleza volvió a la normalidad, deberíamos ser más conciderados con nuestras acciones, emplear mejor los trabajos que hecemos, evitar esos pequeños detalles que hacemos al contaminar como pueden ser no botar la basura a la calle o seleccionar la basura en los contenedores, son esas pequeñas acciones los cuales logran grandes cambios y si no hacemos eso pues, a la larga la raza humana se verá afectada y la tierra al ya no poder albergar vida simplemente llegará a una extinción de la humanidad, debemos ser más duros con las sanciones y eso a mi parecer mejorará todo, es mi opinion
Sebastián Yaya 5 D
Excelente tus respuestas mi estimado Sebastián la comparación que haces del cáncer y del coronavirus es muy cierto estamos matando poco a poco y el daño que le hemos hecho a la naturaleza tu opinión merece ser escuchada.
Eliminar1:Me llamo más la atención el cuento "LA gallina de los huevos de oro",tomando a la gallina como la selva y los huevos de Oro son los recursos que esta misma nos brinda, siendo explotada, en este caso nos quiere dar a entender que la amazonía peruana puede ser agotada a causa de la excesiva explotación ya que a pesar de tener lo suficiente no nos conformamos y queremos ganar más sin darnos cuenta del daño que le hacemos a nuestra propia naturaleza
ResponderEliminar2: Muchos no se quedan tranquilos con lo que la naturaleza nos brinda ,gracias a no quedarse conformes ,no se dan cuenta del daño que le están provocando a la naturaleza como el calentamiento global pérdida de la biodiversidad,etc.
Elbert Julcapari
5° "D"
Muy bien tu reflexión mi estimado Elbert debemos tomar conciencia del daño que ocasionamos a la naturaleza, pero que deberíamos hacer para contrarrestar dicha situación?
Eliminar1.Santiago Manuin Valera al final de su discurso interpreta dos cuentos , el primero "La gallina de los huevos de oro" este mismo nos da a entender el valor que tienen que tienen sus territorios (La selva) y que de nada sirve sobreexplotar los recursos que esté tiene pues poco a poco van acabando con todo.En el segundo cuento podemos interpretar que hay gobiernos que pretenden ayudar a los pueblos indígenas pero están buscando únicamente ser beneficiados sin importar la cultura que estos tienen tratan de adaptarlos a algo que no los identifica.
ResponderEliminar2.Sin dudarlo somos nosotros mismos los que destruimos todo lo que el planeta nos brinda y no tomamos conciencia de el daño que le causamos al sobreexplotar los recursos, debemos tomar conciencia y pensar que afectamos a los animales y plantas.Debemos hacer un cambio para así mejorar el estado del planeta y pensar en lo que dejaremos para las próximas generaciones.
Valeia Pérez 5 "D"
Excelente tus respuestas mi estimada Valeria debemos tomar conciencia de nuestros actos, pero que deberíamos hacer para mejorar nuestro medio ambiente?
Eliminar1.Santiago Manuin Valera utilizo estas historias como un metafora, refiriendose en la primera historia, "la gallina de los huevos de oro" a su propia comunidad, esta al igual que la gallina en la historia estaba siendo explotda en cuanto a sus recursos, esto esta mal por donde lo veamos pues todo tiene un limite y de no ser así se hace daño, sea a la gallina o al territorio, en la segunda historia Del mono y el pez, el mono representa al gobierno que es incapaz de ver el daño que le hace a los territorios exlotados y piensa que todo esta bien y en orden, pero no es así pues el territorio representa al pez que se esta muriendo.
ResponderEliminar2.Somos una generación moderna, que sabe cual es el daño que hacemos día a día y a pesar de ello no abrimos los ojos y no nos damos cuenta de hasta que punto todo esto afectará a la gente en el futuro, pido que seamos concientes porque cada acción cuenta, cada acción tendrá peso en el futuro, todo depende de cuanto difundamos la voz de la gente que tiene la solución para que así nuestro planeta pueda tener una vida plena, pido a todos los que lean esto que cambien su estilo de vida a uno mas amigable con la tierra para que así aportemos todos un grnaito de arena y aunque parezca poco es un paso para que nuestro planeta este más sano.
Pablo André Morales Morales 5to D
Muy bien tu reflexión mi estimado Pablo tomar conciencia de nuestros actos hará que mejore nuestro medio ambiente.
Eliminar1. Al final del discurso como observamos todos, Santiago Manuin hace referencia a dos cuentos vistos desde su infancia para hacer una interpretación de lo que dijo para que hasta un niño lo entienda. Primero menciona al cuento llamado "La gallina y los huevos de oro" con esa explicación breve de él nos da a entender que "una fuente de riqueza ha sido explotada de una forma excesiva en fin de obtener la mayor riqueza posible", aqui entra la Amazonia que él intenta proteger, defendiendo todo el daño que le hacen, las explotaciones, los maltratos,con el simple hecho de que los beneficiados sean las personas ignorantes que no aprecian lo que tienen en frente.
ResponderEliminarEn el segundo cuento tenemos a la de un mono, poniendo en referencia a todas esas personas(empresas) que desean ayudar o "ayudar" a la amazonia pero no saben lo que realmente necesita por no estar ahi y terminan haciendo todo lo contrario y empeorando la situación
2. Toda esta crisis que tiene que ver con el medio ambiente es un tema muy amplio ya que tiene diferentes tipos de factores que lo afectan aún más, siempre tenemos todas las soluciones a la mano pero nunca hacemos nada, yo diría que el problema es la gente, no aprendemos a obedecer, tenemos que reflexionar cerca de este tema y hacer un gran esfuerzo muy rapido.
5"D"
Bien mi estimado Luis es muy cierto el causante de toda esta crisis somos nosotros mismos, porque no tomamos conciencia de nuestros actos.
Eliminar1.~Bueno el primer cuento que menciona Santiago Manuin Valera es "La Gallina y los huevos de oro" que nos hace referencia a los bosques de la Selva Peruana,lo importante que es cuidar los recursos innumerables y lo que produce, observemos que es el hogar de distintas especies, pero siempre mostramos egoismo y avaricia, por conseguir mucho más.
ResponderEliminar~El segundo cuento que menciona es "El mono y el pez", al momento de leer y entender este cuento, reflexionamos que el mono somos nosotros, un moustro para el planeta, sabiendo de que nuestras acciones son malas, no paramos por conseguir mucho más de lo que obtenemos, nos falta empatía.
2. La crisis ambiental es un tema que escuchamos a menudo, sin embargo no le tomamos importancia. El principal causante de todo esto es el hombre, como no sabemos apreciar el planeta donde vivimos, mostramos ignorancia y hacemos acciones solo para el beneficio nuestro, vamos deteriorándo cada vez más el planeta tierra y nosotros no nos damos cuenta de esto ya que nos enfocamos en otras necesidades, las diferentes consecuencias son la extinción de especies tanto la flora y fauna, la deforestación, degradación del suelo, la degración de la biodiversidad de los ecosistemas, entre muchos más.
Es el momento indicado para cambiar los malos hábitos que tenemos, empezemos a cuidar lo nuestro, son cosas muy sencillas y si lo aplicamos todos, podemos hacer el bien para nuestro planeta.
•Adriana Vela, 5"B".
Muy bien tu reflexión mi estimada Adriana es el momento en que debemos cambiar nuestros malos hábitos para mejorar nuestro medio ambiente.
Eliminar1. Buenos días profesora, con respecto al final del discurso de Santiago Manuin nos relata dos cuentos, uno de ellos es "La gallina de los huevos de oro" haciendo referencia que la gallina es la Selva Peruana, y los huevos de oro son los recursos maravillosos e innumerables que produce la gallina.
ResponderEliminarNos hace reflexionar que la avaricia, la ambición, la impaciencia y el egoísmo del hombre, puede ser tan extrema y excesiva hasta el punto de escasear todos los recursos que nos brinda la naturaleza. Queriendo ellos matar a la gallina por codiciar su oro y sin dejar nada para las próximas generaciones. En el segundo cuento Manuin nos relata de un mono que llegó a un gran río, no era su hábitat, y vio a un alegre pez
nadando. Y queriendo salvarlo de las aguas, lo sacó del río con mucho trabajo y lo tenía
orgulloso en sus manos, pero el pobre pez murio, porque fuera del río no era su hábitad. Como dice Santiago, ¡Dios nos libre de las buenas intenciones de los que no nos conocen, ni a nosotros ni al
bosque que nos mantiene!. Esto representa como esas "buenas" autoridades que ellos tratan de ayudar a los pueblos lejanos o indígenas, sin tener ellos en cuenta sus tradiciones o culturas, quieren que se adapten a un mundo moderno a un mundo "mejor", muy distinto a lo suyo, haciendo olvidar sus culturas. Santiago sólo quiere que respeten a la Selva Peruana.
2. Mi reflexión sobre la crisis medioambiental y sus consecuencias: a lo largo de la historia, uno de los problemas a nivel mundial es sobre el medioambiente, a pesar que estamos en el siglo XXI aún no hay soluciones efectivas para la mejora de nuestro planeta, pero sí sabemos que los causantes de todo lo ocurrido por el medioambiente somos nosotros mismos, por nuestros actos produce pérdidas de los recursos que nos brinda la naturaleza. Nosotros queremos mejorar, pero aún hay muchos ciudadanos y ciudadanas que quieren más de lo que ya tienen, sin darse cuenta de lo grave que causan. Tenemos que dejar de lado la ambición, la codicia, el egoísmo que fomenta la destrucción del ecosistema. Tomar conciencia de lo que está pasando, no queremos de aquí a unos 10 o 15 años un planeta totalmente destruido. Sin recursos que nos beneficia a muchos, en sus alimentos, en la atracción por diversas faunas y floras. Y lo más importante el oxígeno. Tenemos que hacer todo esto con responsabilidad.
Mayli Matías Valentín. 5 "D"
Excelente tu interpretación y reflexión mi estimada Mayli es cierto los causantes de la crisis en que vivimos somos nosotros mismos, por tomar conciencia de nuestros actos estamos destruyendo nuestro medio ambiente.
EliminarSantiago Munin explica metafóricamente la avaricia del ser humano, a partir del cuento La gallina de los huevos de oro.
ResponderEliminarLo cual, si nos ponemos a reflexionar tiene mucha realación de acuerdo a las situaciones actuales que estámos pasando, y es que, el ser humando carga con tanta codicia, de querer tener todo, sin pensar en las consecuencias, sin pensar en el daño que le causa a su propio hogar.
Munin también nos hace referencia a partir del cuanto del mono y el pez, deduciendo que nosotros lo humanos somos el mono, que inconcientemente quiere salvar al pez que tristemente se ahoga en el mar, lo cual es FALSO, porqué, qué clase de pez se ahoga en el mar?. Pues, lo mismo pasa con la tierra, que clase de recurso natural, se muere a parte que la única culpa sea del ser humano, que no se pone la mano en el pecho, y no siente ni un poco de remordimiento por el daño que le hace a su propio hogar.
2: Munin nos invita a la reflexión, que entre todos cuidemos nuestro territorio, que al fin de cuentas en el único lugar donde hay oxígeno.
Fabiana Panta 5to A
Bien mi estimada Fabiana el discurso de Santiago nos invita a la reflexión que todos debemos cuidar el medio ambiente en el cual vivimos. Pero según el cuento el pez estaba en el río, no en el mar.
Eliminar1. Al principio nos habla del cuento «la gallina de los huevos de oro». Donde la gallina representa para nosotros toda nuestra naturaleza de la selva y los huevos de oro representaría todos los buenos recursos que nos brinda este. Por eso habla de que no tenemos que contaminar, que debemos luchar por los derechos de un bosque sano, que debemos cuidar el boque y sobre todo que no se convierta en un cementerio de proyectos.
ResponderEliminarEn el siguiente cuento nos habla de un mono que llegó a un gran río, no era su hábitat, y vio a un alegre pez nadando. Y queriendo salvarlo de las aguas, lo sacó del río con mucho trabajo y lo tenía orgulloso en sus manos… Donde nos da a entender que la naturaleza es el pez y las personas son el mono, el cual piensan que ayudan a la naturaleza sin saber lo que realmente necesitan sin contar sus opiniones.
2. La crisis ambiental es por culpa de nosotros, por nuestros actos, por la irresponsabilidad de todos y por todas las malas decisiones que se toma al ser muy codicioso con los que nos da la naturaleza, por pensar en nosotros mismos ya que la naturaleza nos brinda un montón de cosas pero nosotros no brindamos nada, lo único que damos a cambio contaminar y contaminar, algo que está mal y que es momento de cambiar ya que a lo largo del tiempo cuando siga así tendremos consecuencias peores afectado a todos, destruyendo toda la naturaleza y matando todo ser vivo que habita en ella.
Fabricio Leonardo Martinez Safora 5 "D"
Muy bien tu reflexión mi estimado Fabricio la irresponsabilidad y las malas decisiones que se toman tienen consecuencias, la destrucción del medio ambiente.
EliminarBuenas tardes profesora,
ResponderEliminar1. En el discurso que presenta Santiago Maunin, nos relata 2 cuentos, en el primero nos cuenta sobre La Gallina y los huevos de oro, lo que se interpreta que la gallina es nuestra selva peruana y los huevos son los recursos maravillosos que tenemos, bueno el punto es que el nos quiere dar a entender que debemos de apreciar y cuidar nuestra gallina (selva peruana) porque si no lo sabemos cuidar no van a existir los huevos de oro (recursos), si a la gallina le pasa algo no va dar frutos, es por eso que el nos dice que cuando luchamos por el derecho del bosque sin contaminación, estamos luchando por la gallina y sus huevos de oro. Y en el segundo cuento que nos relata es sobre el mono que llega a un río que no es su hábitat y ve a un alegre pez nadando y penso que le pasaba algo, y por salvarlo de las aguas, lo saco, y bueno ya sabemos el final, por eso Santiago Manuin nos dice que Dios nos libre de las buenas intenciones de los que no nos conocen. Lo que hace interpretacion que el pez es el plantea tierra y nosotros somos el mono que por culpa de nosotros mismos nuestros recursos se estan muriendo poco a poco.
2. El problema medioambiental es algo que vemos muy seguido en el mundo, y la causa de esto es la actividad humana, nosotros mismos somos los que producimos todo eso, pero hay personas que no toman importancia hasta ver las consecuencias que de todo eso, la flora y fauna en peligro de extincion, enefermdedades vinculadas con la contaminacion, perdida de cosechas etc. Por eso para evitar mas perdidas de flora, fauna, recursos importantes para nosotros es tomar conciencia ambiental y darnos cuenta de lo que le estamos haciendo a nuestro planeta tierra.
Camila Mayhuay Ortega 5to B
Excelente tu interpretación y reflexión mi estimada Camila el problema del medioambiente es producido por nosotros mismos al no tomar conciencia de nuestros malos hábitos y al realizar acciones negativas que va en contra de la naturaleza.
Eliminar1. El señor Santiago Manuin nos explica de mejor manera con ejemplos de dos cuentos la situación que está pasando. Su pueblo está siendo víctima de la ambición de las personas que quieren los recursos del lugar, y por eso quiere que sea respetado y no sea visto de otra forma como para sacar dinero.
ResponderEliminarÉl cuento «la gallina de los huevos de oro» tiene una gran relación si lo notamos, como sabemos en el último suceso en la historia la gallina es matada pensando que habrá cosas mejores adentro de ella, pero no, se desperdició el gran poder que tenía. Por eso Santiago nos explica la gran diversidad que tiene su comunidad, entonces su pueblo es el “huevo de oro” por el gran potencial que tiene, y si dejamos que alguien nos arrebate y haga algo malo con ello, nosotros nos arrepentiremos.
El segundo cuento nos enseña que el relato tiene relación con lo que pasamos nosotros que pensamos que cuidamos algo de la mejor manera, pero es lo contrario lo estamos arruinando, y con este último ejemplo Santiago Manuin nos deja entender fácilmente lo que podría pasar si dejamos que su pueblo sea explotado, sabiendo que en ella hay una gran potencial.
2. Este video nos dejó una de muchas molestias que hay en el mundo con relación a la explotación de los recursos que hay en la naturaleza, el problema es nuestra ambición de querer conseguir dinero, y lo logran tener al crear minas para sacar recursos, que están ubicadas en lugares donde se encuentra una gran diversidad de plantas y hogar de animales, en consecuencia hay una gran pérdida de la naturaleza, hay animales sin habitad o muertes de ello, y a veces poblaciones perjudicadas por que no tendrían hogar o su sustento para poder vivir. Ojala este problema sea controlado pues muchas personas e igual que yo vimos al pasar en las carreteras para ir a lugares donde se encuentra una gran riqueza de vida, está aglomerada de minas y fabricas que solo consiguen destruirla. Por eso debemos tomar a reflexión lo que pasa y poder disminuir la cantidad de pérdidas.
MILENE TELLO 5°D
Muy bien tu reflexión mi estimada Milene tomar conciencia es lo que hace falta a muchas personas y ojalá que se den cuenta antes que sea demasiado tarde.
Eliminar1- Al término del discurso de Santiago Manuin Valera, nombra 2 cuentos, iniciando por “La gallina de los huevos de oro” dando entender que la gallina viene siendo nuestra selva peruana y los huevos de oro son los recursos incontables y maravillosos que nos provee para así satisfacer la gran de demanda que tenemos, por lo que es evidente, que lo estamos llevando al límite a causa que no la cuidamos como debe de ser, a todo esto hay que tomar conciencia en conservar nuestra “gallina” pensando en las nuevas generaciones ya que ellos también merecen una herencia bien cuidada y protegida. El segundo cuento viene a ser un mono “salvándole” la vida a un pez sacándole del agua, de su hábitat donde las Empresas, inversionistas o el Estado ocupan la posición del mono y el pez vienen a ser los habitantes en este caso los indígenas de Awajún, en este sentido, a veces intentando ayudar a los “necesitados” sin saber la realidad en la que viven, sin querer terminan arruinando la situación en la que están, esto se ve reflejado en los proyectos que ponen en pie pero terminan inconclusos en la selva peruana.
ResponderEliminar2- Por ende, la crisis ambiental es consecuencia de los actos excesivos de nosotros ya que estamos segados por nuestra ambición de obtener más y más, dando como prioridad nuestro bienestar ignorando las secuelas que dejamos como por ejemplo la extinción de especies, la contaminación del aire, suelo, agua, etc. A pesar de ello, durante este periodo que estamos viviendo nos hemos dado cuenta a fondo que nuestra presencia en este entorno es negativo por lo que el confinamiento por el Covid- 19 es un respiro profundo para el planeta Tierra, por consiguiente, con estas pequeñas acciones que podemos hacer en la comodidad de nuestro hogar pero importantes, como utilizar mas seguido las 3R’s (reducir, reutilizar y reciclar), tratar de no desperdiciar agua ni alimentos, utilizar focos ahorradores, etc. De esta manera cada uno de nosotros podemos y debemos poner nuestro granito de arena para así preservar nuestro medio ambiente, nuestra fuente de vida.
Miriam Camacho 5° "A"
EliminarExcelente tu interpretación y reflexión mi estimada Miriam el contraste que haces con la realidad en la que nos encontramos es muy cierto por lo que se ha podido apreciar el cambio y recuperación de la naturaleza.
Eliminar1.Santiago Manuin Valera nos habla sobre dos cuentos, el de la gallina de los huevos de oro, que trata de una gallina que era especial para el granjero porque le daba huevos de oro todos los días, este granjero por su gran codicia y ambición mato a la pobre gallina creyendo que dentro de ella había un montón de oro pero no, esto lo asemeja con el bosque, que es la gallina con todo y sus plumas y los huevos de oro son todos los recursos maravillosos que nos brinda nuestro bosque pero que pasaria si nosotros matamos a la gallina solo por codiciar su oro, pues mataríamos también todos los recursos que nos brinda nuestro bosque solo porque no sabemos valorarla y cuidarla como se debe, el otro cuento es de un mono que llego a un rio y vio a un pez, el mono creyó que este pez se estaba ahogando y pensó que necesitaba su ayuda, lo saco del agua y después de unos minutos el pez se murió, el mono aun así se quedó satisfecho por lo que había hecho e incluso creyó que el pez había muerto por haber estado tanto tiempo en el agua, esto da a entender que cuando una persona quiere ayudar ya sea por un problema en general primero debe ponerse en su lugar y ser consiente conociendo su realidad y sus necesidades . Lo más importante preguntar y pensar antes de querer ayudar, no digo que ayudar es malo sino que a veces nosotros tenemos buenas intenciones pero no sabemos qué tipo de ayuda necesita la persona ya que por no preguntar a veces empeoramos más la situación .este cuento lo asemeja con nuestra realidad del tipo de personas que somos ya que no conocemos la realidad de nuestro bosque, no nos ponemos en la situación en la que se encuentra, no somos empáticos con nuestra naturaleza.
ResponderEliminar2.La crisis medioambiental es uno de los problemas que actualmente está sufriendo nuestro planeta, destruimos la naturaleza con nuestras acciones y no lo estamos remediando, el planeta ya esta sufriendo grandes consecuencias como extinción de la flora y fauna, las contaminaciones del agua, aire y suelo en pocas palabras se podría decir que el peor enemigo que puede tener el planeta es el mismo hombre y pues ya es hora de tomar conciencia y reflexionar sobre el daño que le estamos causando al planeta,tenemos que ser empáticos con nuestra tierra.
Lopez Rivera 5°"B".
Excelente tu interpretación y reflexión mi estimado López es hora de tomar conciencia y reflexionar sobre el daño que causamos al medio ambiente porque debemos pensar en las futuras generaciones que vienen.
Eliminar1. Al final del discurso de Santiago Manuin, nos menciona dos conocidos cuentos que lo relaciona con lo que habla de nuestra gran selva peruana. Empieza con el cuento “La gallina y los huevos de oro” donde nos aconseja a cuidar a la gallina (selva), para que por mucho tiempo nos dé riqueza y no tenemos que ir sobre explotándola para ver de donde sale el oro y así nos quedemos sin nada, en fin acá nos damos cuenta como el egoísmo, avaricia o la ambición puede ser tan fuerte para que el hombre destruya poco a poco nuestras riquezas que nos da la naturaleza. En el segundo cuento que nos presenta al mono como alguien nuevo en nuestro sitio y cree que el pez es como él ya que piensa que se va a ahogar en el río y al ayudarlo lo mata, por falta de conocer la realidad, esto es como las empresas extranjeras o autoridades, que vienen y por querer ayudar a los pueblos indígenas queriendo adaptarlos a la modernidad, no se dan cuenta que van dañando su cultura o tradiciones y así van matando poco a poco a este.
ResponderEliminar2. La crisis ambiental en un tema muy importante y muy sonado, lamentablemente a pesar que estamos en el siglo XXI, aún no le tomamos la importancia suficiente para que se vaya terminando poco a poco y la cruda realidad es que todo esto es por nuestra falta de responsabilidad. Por ejemplo hay muchos proyectos que se hacen con la mejor intención de hacer un bien a la población, lamentablemente se realizan en el escritorio y no como debe ser, en el lugar donde se va a realizar y consultando con los que verdaderamente conocen el medio ambiente que son los que viven en el lugar, así de esta manera se pueden hacer proyectos que verdaderamente sean sostenibles pero si no es así vamos a seguir corriendo en círculos y no podremos cambiar esto para bien, el infierno está lleno de buenas intenciones.
Fatima Montalvo 5to “B”
Muy bien tu interpretación mi estimada Fátima la irresponsabilidad de muchas personas son causantes de esta crisis ambiental y de la cual somos ajenos e indiferentes es momento de reflexionar y dar un cambio total para mejorar la naturaleza.
Eliminar1. Casi al culminar su discurso, Manuin nos hace comparaciones con dos cuentos. Uno de ellos es "la gallina de los huevos de oro", donde hace referencia a la selva y a los diversos recursos que hay en ella, lo cual nos lleva a que si queremos preservar la riqueza en todos los sentidos tenemos que cuidarla y no pensar solo en el hoy si no también en el futuro. Otra de las comparaciones es el del mono "salvando" al pez del agua, se supone que el hábitat natural del pez es el agua, nos da a entender que en algún momento nuestro hábitat va a estar tan "deshumanizado" que alguien tendrá que rescatar de nuestra propia casa.
ResponderEliminar2. Al parecer los años pasan, la tecnología avanza, nosotros envejecemos pero nuestros pensamientos, costumbres y valores se quedan atrás y no evolucionan, parecía que se quedaron atascados en algún momento de la historia. ¿Por qué somos tan egoístas? ¿por qué solo pesamos en nuestro bienestar propio y no en el de los demás? ¿por qué actuamos y vivimos sin pensar en el después?
Nuestros actos y el de nuestros antepasados nos vana traer consecuencias atroces y no están muy lejos las consecuencias, esperemos que cuando reacciones y nos demos cuenta no sea demasiado tarde. Tenemos que dejar de vivir en nuestra propia burbuja, actuar con conciencia y pensar en el después pero desde ya.
Nathaly Poma 5° "D"
Muy bien tu interpretación y tu reflexión mi estimada Nathaly tienes tantas interrogantes sin respuesta, pero estas se resumen en el egoísmo y la indiferencia del ser humano con todo lo que le rodea y hace que la tierra siga colapsando y no ve el futuro de las nuevas generaciones.
Eliminar1. Al culminar su discurso Santiago Manuin Valera usa como recurso el hacer referencia a dos cuentos muy populares, el primero trata de “La gallina de los huevos de oro”, al hacer esta referencia lo que el líder trata de explicarnos es que la gallina representa a la gran naturaleza y los huevos de oro a las riquezas, recursos, bienes y fortunas que nos brinda esta, pues a veces al igual que en el cuento las personas matamos a la naturaleza por codiciar sus riquezas, en vez de cuidarla para gozar de ella muchos años más.
ResponderEliminarEl segundo cuento es el del mono, en este caso las personas somos el mono y el pez la naturaleza, al igual que en ese relato nosotros destrozamos el ambiente creyendo que le hacemos algún bien en nuestro intento de “mejorarlo” poniendo nuestra tecnología de mala forma en él.
2. Nosotros las personas a veces no tenemos conciencia del daño que le hacemos a la naturaleza viva pues no deberíamos beneficiarnos a costa de otros, no nos basta con lo que tenemos queremos más y lo logramos a costas de un gran daño, muchas empresas dañan el medio ambiente, personas que no se dan cuenta el gran error que cometen.
JOEL VALENCIA 5° "B"
Muy bien tu interpretación mi estimado Joel las personas no toman conciencia del daño que hacen a la naturaleza sin darse cuenta perjudican a la nuevas generaciones que vienen.
EliminarMuy bien tu interpretación mi estimado Víctor el contraste que haces con la realidad vemos que la naturaleza se está recuperando, pero cómo deberíamos mantenerla?
ResponderEliminar1.Muy buenas Profesora Luz Rodriguez, El señor Santiago Murin nos muestra dos cuentos que lo usa como interpretación, uno de ellos se llama “LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO”, en donde nos da a entender que la “Gallina” seria el territorio ( LA SELVA) y “los Huevos de Oro” los recursos que podríamos tener a base de “la gallina” , El Mensaje del señor Santiago Murin seria que de nada sirve sobreexplotar sus recursos, si poco a poco van matando su selva, El segundo cuento es de un mono que llegó a un gran río, y “salvo” a un pez que se estaba “ahogando”, en este cuento nos da a entender que cuando nosotros somos el mono y la naturaleza es el pez, nosotros tratamos de salvar a la naturaleza, pero gracias a nuestra ignorancia al final lo estamos haciendo daño
ResponderEliminar2.Con la crisis medio Ambiental, nosotros mismos estamos matando a la naturaleza, por nuestra ignorancia al contaminarlo y/o explotar sus recursos, Lo que debemos hacer es tomar conciencia y pensar a quienes afectamos, como serian los seres que la habitan y a la misma naturaleza, Debemos hacer un cambio para que nuestro planeta este sano
Enrique Rodriguez 5"B"
Muy bien mi estimado Enrique nosotros somos quien hacemos daño a la naturaleza y esto hemos podido observar ahora que nos encontramos en un aislamiento social, que la naturaleza se está recuperando.
EliminarBuenas noches.
ResponderEliminar1. En su discurso el dirigente indígena de la selva del Perú usa de referencia 2 cuentos muy populares. Los cuales guardan mucha similitud con lo que sucede. El primer cuento "la gallina de los huevos de oro" siendo representada la gallina como la tierra y los huevos de oro como los recursos, riquezas, la materia prima en sí de muchos bienes y servicios no es cuidado,que el egoísmo, avaricia, codicia o ambición de los seres humanos mata a la naturaleza. Ellos sólo quieren que se respete la naturaleza, ellos creen en la interculuturalidad solo demandan prudencia y respeto por la naturaleza.
2.La gente no siempre es consciente del daño que causa al ambiente, y si bien algunos toman consciencia de esto y promueven proyectos benefactores para la naturaleza, esto no es suficiente ya que la ignorancia, irresponsabilidad, ingenuidad, arrogancia, etc de las personas es más grande, creo profundamente de que eso no va a cambiar a menos que todo esté en una situación extremadamente grave para que la humanidad actúe. Y tomó por ejemplo la situación mundial actual por el covid-19. LA GENTE ESPERA QUE EL MUNDO ESTE DE CABEZA PARÁ RECIÉN USAR EL CEREBRO.
Slds.
Jamil Pérez_oso 5B
Muy bien tu reflexión mi estimado Jamil el contraste que haces con la realidad, las personas no toman conciencia de la situación y es por ello que nos encontramos en crisis, no somos solidarios ni tampoco empáticos con nuestros semejantes.
Eliminar
ResponderEliminarBuenas noches profesora Luz Rodriguez
1. Al acabar el discurso Santiago Manuin compara lo que lamentablemente pasa en nuestro planeta con sus 2 cuentos populares ya que en el cuento de "La gallina de huevos de oro" nos da a entender de que la gallina es nuestra naturaleza y los "huevos de oro" hace referencia a todas las maravillas que nos brinda, sus recursos, dependemos mucho de la naturaleza ya que nos brinda poder vivir mejor y es triste que personas que no entiendan eso la destruyan, y no se dan cuenta de lo importante que es para nosotros
El segundo cuento que se trata de un "mono salvando a un pez" también compara lo que pasa en la realidad, el mono hace referencia a las empresas y el pez a la naturaleza, lo que sucede es que las empresas y a nosotros tambien no nos damos cuenta de lo hacemos tratamos de hacer una cosa "buena" y no nos damos cuenta de que hacemos totalmente lo contrario por ignorancia porque no somos capaces de estar conectado con nuestro medio ambiente
2. Se que nosotros algún día vamos a tomar conciencia de verdad y tomaremos acciones, por ahora la mayoría de personas no se dan cuenta del gran daño que le hacemos a nuestro medio ambiente, la tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre, y si seguimos así muy pronto la terminaremos de destruir así que es mejor que concienticemos ahora hay que valorar las cosas que nos dan hay que disfrutar de cada uno de sus recursos como sus frutas y una vida saludable... así que no lo arruines porque los buenos planetas son difíciles de encontrar.
Zacarias Macavilca 5º "B"
Muy bien mi estimado Zacarías como dices algún día el hombre se dará cuenta y solo espero que no sea demasido tarde.
Eliminar1 el deja en claro a todos que no se dejara intimidar por las empresas siempre se revelara ante una injusticia ante su pueblo tambien asume su responsabilidad del paro pero no de la masacre que se hizo
ResponderEliminarel quiere apoyo para una mejor calidad de vidad pero no dejara que haga lo que les plazca con su hogar y su querida selva que es su patrimonio
TAMPOCO QUIERE HACER ENTENDER QUE ESTA ENCONTRA DE L PROGRESO Y EL MUNDO GLOBALIZADO SOLO QUIERE QUE A SU PUEBLO LO TOMEN EN CUENTO DICE
dejando en evidencia QUE EN SU PUEBLO NO HAY NINGUN OCIO O IGNORANTE Y SIEMPRE LUCHARA POR LO QUE EL CREE JUSTO
2°que todo lo que atente a la madre naturaleza sabemos que esta mal pero seguimos haciendolo a raiz de nuestra ignorician sin saber o seguir evitando el hecho de que nosotros mismo nos estamos autodestruyendo
Muy bien mi estimado Daniel debemos evitar la destrucción de nuestro medio ambiente.
EliminarMuy buenas tardes profesora Luz Rodriguez
ResponderEliminar1. Al finalizar su discurso Santiago Manuin nos da a conocer dos cuentos acerca del daño hacia la naturaleza: "la gallina de los huevos de oro" y "el mono". Estos nos dan a entender como nos dejamos llevar por nuestra avaricia y explotamos todos los recursos de nuestros bosques y/o selvas, no pensando en cada ecosistema existente que depende de un ciclo vital para funcionar eficientemente. Las grandes empresas o incluso el mismo estado no tiene conciencia de lo importante que es el desarrollo sostenible para que funcione correctamente ciertas actividades cotidianas o fundamentales en nuestro planeta, todo tiene un ciclo fundamental el cual si se ve destruido o cambiado también traerá consigo grandes cambios o incluso extinción de una o varias especies, no podemos simplemente desear expandir ciertas zonas para sacar productos o exportarlos tal es el caso del ya mencionado “baguazo”.
2. Si hablamos de crisis yo creo que lo más importante de resaltar es la falta de respeto ambiental en los territorios de países no desarrollados ya que la población es dejada llevar por una falsa economía la cual se basa de la explotación de recursos y el abundante territorio que se lleva la mercadería ilegal al someter muchas zonas ricas en producción para su propio beneficio. Lo único que se puede desear ahora es reflexionar acerca de las situaciones que estamos pasando, de como el haber dañado a una o varias especies causa un gran rebote en nuestra vida cotidiana, no debemos dejarnos llevar por nuestras facilidades, ya que esto afectara tu presente y especialmente a tu futuro.
O´Connor 5°B
Muy bien tu reflexión mi estimada Ximena debemos proteger, cuidar el medio ambiente en que vivimos y pensar en el futuro de las demás generaciones.
EliminarBuenas tardes querida profesora Luz Rodriguez al culminar santiago manuin su diacursos noa presenta dos cuentos enla cual en habla uno sobre la gallina de los huevos de oro y el mono esas dos lecturas noa muestra que nosotroa reflexiones sobre los bosques nos da entender que loa.humanos destruyen la.naturaleza y ellos no se dan cuenta de que lo que estamos haciendo su habita de los animales . Y en la segunda lectura titulado el mono que se trata de que el mono ha salvado a un pez porque duce que estan contaminando las empresas que los mismls humanos no se dan cuenta en gran daño le hacen a todos los animales
ResponderEliminar2.es un gran problema lo que se esta viviendo en el medio ambiental porque estan destruyendo a todo el planeta hasta incluso los animales porque las empresas tambien contaminan peeo los humanos no se dan cuenta de el problema de que todos estamos pasando em este momento asi que ellos deberian reflexionar hacerle.entender que esta mal que estemos haciendo eso .
Muchas gracias
Adrian Morales Garcia 5d
Bien mi estimado Adrián debemos ser conscientes de nuestros actos y no seguir dañando el medio ambiente en que vivimos.
Eliminar1. En el discurso de Santiago Manuin la primera interpretación a base del cuento “La gallina de los huevos de oro” nos da a entender que nuestro bosque de la selva viene a ser la gallina y los productos que explotamos, ya sea animales, frutos, arboles, minerales, etc, vienen a ser los huevos de oro, y como dicen, la avaricia rompe el saco, entonces nos pone a reflexionar sobre cómo estamos mal gastando lo que nuestro bosque nos brinda, y no nos damos cuenta de lo mucho que dependemos de ella.
ResponderEliminarLa segunda interpretación va sobre el cuento de “los monos que salvaron a los peces”, este nos brinda un mensaje necesario que es respetar la identidad de la que queremos educar, ayudar, guiar y apoyar y como dice Santiago Manuin “Exigimos que se haga a partir de lo que somos y tenemos sobre todo que se respete nuestro territorio…” nos lleva a reflexionar que debemos respetar lo que tenemos y no subestimar a la naturaleza.
2. Una reflexión sobre la crisis medioambiental a base del discurso de Santiago Manuin es que debemos valorar lo que tenemos, si bien sabemos hay muchas empresas que explotan los minerales que hay en la selva, personas que cazan animales por ser exóticos, personas que talan árboles y/o plantas solo para su beneficio, debemos analizar esas situaciones y como poco a poco es el hombre quien malogra a su propio mundo, a la naturaleza en la que viven. También reflexionar sobre como tratamos a la naturaleza hoy en día, si no la cuidamos ahora probablemente en unos años diversos animales y plantas estarán extintas y las futuras generaciones no serán dichosas de disfrutar la diversidad de naturaleza que poseemos, por eso hay que ser muy consiente con nuestras actitudes frente al medio ambiente.
5to "B"
Muy bien mi estimada Gladys debemos ser conscientes de nuestros actos y cambiar los malos hábitos para mejorar el medio ambiente en que vivimos.
EliminarBuenas tardes profesora Luz Rodríguez, disculpe la demora.
ResponderEliminar1. Con el primer cuento citado por Santiago Manuin Valera “La gallina y los huevos de oro" puedo inferir que, debido a los problemas de la sociedad como la avaricia, desperdician nuestros recursos naturales como la amazonía peruana y esto puede ser fatal en el futuro debido a la excesiva explotación con el fin de obtener beneficios propios, en el menor tiempo posible, ya que a pesar de que se tiene lo suficiente, quieren más, y no se dan cuenta del daño que se origina a la naturaleza. Con el segundo cuento "El mono" que salvó al pez da lugar a que las personas dañan a otros, ya sea de forma accidental o deliberada, deben analizar la situación y reflexionar sobre el impacto que puede pasar, y la solución a los problemas debe ser beneficiosa para todos, no solo para un pequeño grupo.
2. Yo no estoy de acuerdo con que las empresas trabajen en zonas naturales, porque eso trae terribles consecuencias, claro está, por ejemplo, el derrame de petróleo en el mar; intoxica a las especies marinas y mueren. Tampoco deberían existir las invasiones en estas zonas, da una mala presentación a los turistas y esteriliza los suelos, y estos últimos no producen lo que deberían producir, y nos quedamos con menos áreas verdes.
Carlos Coveñas 5to "B"
Muy bien tu interpretación mi estimado Carlos debemos ser conscientes de nuestros actos para no perjudicar a las futuras generaciones.
EliminarBuenas noches Profesora Luz Rodriguez
ResponderEliminar1.Al final del discurso de Santiago,él da referencia a 2 cuentos,el cual uno de ellos en "La Gallina y los huevos de oro",la gallina es la naturaleza y los huevos de oro los recursos,pues Santiago nos da a entender que el lugar donde el vive junto a todo lo que esta hay, esta siendo dañado por las empresas y la contaminacion que da esta ,por que una vez que llegan se llevan o cogen todos lo recursos que necesitan de donde sea que deban de sacarlo ,aun que despues hay consecuencias y no siempre son faciles de resolver,o incluso no se resuelve por que esta son muy graves, ademas esto tambien puede afectar al futuro,a las generaciones ,y todo esto por que a veces los dejamos por que no sabemos que pasar despues,o simplemente no nos damos que estas personas no son conciemtes y les importa obtener su propio beneficio,por el egoismo y la codicia.
Esto nos da a reflexionar a cuidar la naturaleza a ser mejores personas ,a no pensar solo en lo que queremos si no lo que podria ocurrio si lo obtenemos ,a no ser egoistas y tener conciencias de cada cosa que hacemos para haci poder preservar el bello ambiente ,nuestras areas verse que nos rodea todos lo dias.
Paola Barahona 5to"D"
Muy bien mi estimada Paola debemos tener conciencia de nuestros actos para preservar nuestro medio ambiente.
EliminarSantiago Manuin ,al final de su discurso hace referencia a dos cuentos , el primero es "La gallina de los huevos de oro", en el cual nos da entender que la gallina es la naturaleza que posee nuestro SELVA PERUANA , y sus huevos de oro , vienen a ser todos los recursos maravillosos que encontramos en ella.
ResponderEliminarEn el segundo cuento corto , es el de un mono que vio a un pez muy alegre y quiso sacarlo de las aguas.
Este cuento nos da entender que nosotros los seres humanos muchas veces a base de nuestro egoismo o ambicion no , nos damos cuenta de los terribles daños que puede ocasionar , esto en un futuro, como perdidas de toda nuestra cultura o nuestros recursos naturales.
2. La crisis medioambiental , es un problema que nosotros mismos estamos causando , las consecuencias pueden llegar a ocasionar la extinción de nuestras especies de flora y fauna
O un gran problema con el calentamiento global
No , nos dejemos guiar por nuestra ambición , y tomemos conciencia de todo lo maravillosa que nos da nuestro ambiente como para estar extinguiendo todo eso poco a poco.
Evelyn Ipanaque Cordova
5to "D"
Muy bien tu interpretación mi estimada Evelyn debemos tomar conciencia de nuestros actos para preservar el medio ambiente.
EliminarBuenas noches querida profesora Luz Rodríguez.
ResponderEliminar1. Finalizando el discurso del líder indígena awajún Santiago Manuin Valera nos menciona dos fábulas o cuentos por así decirlo, interpretándolo con el daño y la explotación a la naturaleza queriendo transmitir ciertos valores.
En la primera fábula mencionada "la gallina y los huevos de oro" habla sobre un granjero pobre que soñaba con hacerse rico. Pues una de sus gallinas era especial y cada día le ponía un huevo de oro, el pensó que tendría que esperar mucho tiempo para ser rico e impaciente por conseguirlo todo de una vez, sacrifico a aquella gallina especial y noto que dentro de ella no había nada y así es como el granjero se quedó sin nada. La fábula mencionada nos enseña acerca de la avaricia y que nos puede traer consecuencias, pasar de tener mucho a no tener nada por lo que debemos valorar lo que hoy en día tenemos escapando de la avaricia y codicia. Pude entender que nuestra selva peruana es la gallina y los huevos de oro refiriéndose a los animales, materia prima, hermosa diversidad, frutos, recursos minerales, naturales y más. Por lo que nuestro egoísmo, ignorancia, ambición, codicia y más podría acabar con parte de nuestro hogar no solo perdiendo animales, naturaleza, culturas, consigo también costumbres, lenguas y grupos étnicos. Lo cual parece temas distintos pero afecta todo eso y más, perderíamos parte de nuestra identidad como país.
La segunda interpretación es "el mono y el pez" aquella fábula habla más sobre la empatía, la capacidad de ponernos en la piel del otro, antes de atender a una necesidad ya que a veces intentando ayudar o por nuestro bien sin querer empeoramos la situación del otro. El cuento habla sobre un mono que decide observar la naturaleza y vio un pez bajo el agua, el mono nunca antes había visto un animal como ese por el que queriendo por así decirlo "ayudar" causó su muerte. Puedo entender que nosotros dañamos a quienes no nos lastiman refiriéndonos a la selva peruana. No sólo el lugar sino a quienes le dan vida ya que a veces decimos que queremos ayudar y sin saber dañamos y no respetamos.
2. Según mi punto de vista si hablamos de "cuidar el planeta o terminar con la crisis medioambiental" no sólo nos referimos a detener desastres ecológicos y a rescatar nuestro hogar sino a millones de animales en extinción, plantas originarias de cada país, también hablamos de la degradación de la vio diversidad de los ecosistemas, la proliferación de especies invasoras, la aheracion de ciclos biológicos naturales, desaparición de culturas y mucho más. Ya que no sólo es el lugar sino lo que le da vida a aquel. Nuestras acciones podrían detener mucho y dar grandes resultados ya que todo lo que le pueda pasar al planeta tierra nos perjudica a todos. Practiquemos valores y sembramos conciencia la tierra provee lo suficiente para saciar las necesidades de cada hombre pero la avaricia destruye todo.
La naturaleza habla, debemos oírla.
Mileny Alessandra Meza 5° "B"
Excelente tu reflexión mi estimada Mileny el hombre es el principal causante de la destrucción del medio ambiente pero está en nosotros cambiar para preservar el medio ambiente en que vivimos.
Eliminar1) Con el primer relato de la gallina, pienso que quiere decir que la gallina es la naturaleza de por si y los huevos son los recursos que esta posee. si quitamos uno de los 2 todo se "rompería" ya que existe un equilibrio entre ambos, lo que se quiere es conservar todo lo que esta nos ofrece.
ResponderEliminarPor otro lado con el siguiente relato del mono y pez, pienso que los que ofrecen ayuda a los pueblos esta bien, pues solo quieren ayudar, lo único malo es que aveces esta ayuda puede ser perjudicial; lo que ellos reclaman o mas bien dicen es que aceptan el progreso pero quieren progresar sin ser perjudicados y progresar desde sus raices, costumbres, etc.
2)Debemos tomar conciencia sobre esta ya que el problema es parte de todos, debemos pensar que aquello que tenemos es en gran parte porque lo obtuvimos de la naturaleza ademas saber que lo que hacemos ahora afectara a las futuras generaciones, debemos cuidara aquello que es de todos.
Jared Solano, 5to "A"
Muy bien mi estimado Jared tomar conciencia de nuestros actos y cambiar los malos hábitos para mejorar el medio ambiente en que vivimos.
EliminarBuenas noches, profesora.
ResponderEliminar1.Santiago Manuin es muy transparente y seguro en su discurso por querer que tengan respeto en su pueblo Awajun Wampis, agradeciendo a los que estuvieron con él y a ellos se les dedicaría el premio.
- [ ] Nos dice dos cuentos que aprendió de niño. En el primero cuento refleja que es el de la “Gallina de los huevos de oro” siendo la gallina como sus busques y gracias a esto nos da el fruto de la vida que son los recursos innumerables y maravillos que son los huevos. Donde se plantea qué pasaría si está gallina fuera destruida? a todo esto, es cierto, porque no la cuidamos y dejamos que esta maravilla vaya creciendo a mas generaciones, no impidiendo que se reproduzca porque acabaría con vidas.
-Después tenemos el cuento del “mono” donde se refiere a lo que somos como personas relacionado a lo material como a lo espiritual. En esto refleja que el mono creyendo tener buenas intenciones en salvar al pez, por no conocer de lo que carece está vida, llega a morir.
2. La crisis medioambiental nos da mucho que pensar ya que ocurre cuando hay cambios críticos, como ejemplo: el cambio climático, sobrepoblación,,contaminación con el agua, aire, etc. Las consecuencias de esto son: extinción de peces, pérdida de cosechas, enfermedades, deforestación, aumento de fenómenos, etc. Para esto debemos ser conscientes como personas, hay que tener valores, si no podemos cuidar a la tierra, menos a nosotros mismos, porque esto depende de nuestra vida. No debemos de ser egoístas y hay que pensar por el bienestar de los demás seres vivos! Tenemos que actuar cuanto antes, nuestra tierra está enferma, no queremos consecuencias de lo que nos podemos arrepentirá y todo por culpa de nuestra ignorancia.
Gracias
Ximena Vargas 5A
Excelente tu reflexión mi estimada Ximena el hombre es el principal causante de la destrucción del medio ambiente, pero está en nosotros cambiar para preservar el medio ambiente en que vivimos.
ResponderEliminar