SEMANA 31
Utilizamos el tiempo libre para prevenir situaciones de riesgo
Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:
Elaboración de un plan familiar
de gestión de riesgos ante los sismos.
Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en
los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y
estar preparados?
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en
emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan
familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarBueno siempre he pensado en situaciones de riesgo que podrían pasar y trataría de pensar en algún método para estar seguros
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Pues salir no sé si sería una buena opción por el tema del contagio pero estaríamos en los lugares más seguros de la casa
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Tipo se podría hablar en hora de comer o cuando estemos desocupados, cada uno tendría un rol por si ocurre una emergencia
Bruno Ayala 5B
1.En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que seria anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi varias veces me he puesto a pensar que pasaría si ocurriría un temblor o terremoto en esta pandemia, y estado buscando diferentes fuentes confiables para leer y realizar un plan familiar para estar preparada.
2.Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucedería un sismo, ¿Cómo actuaria tu familia?
Creo que no solo mi familia sino la mayoría de las familias estarían con miedo y pánico, por eso es muy importante tener nuestra mochila de emergencia.
3. ¿De que manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Buscaría información de fuentes confiables para así hablar con mi familia y crear un plan de gestión de riesgos.
Camila Mayhuay Ortega 5toB
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarEn ciertos momentos me he puesto a pensar en ello, ya que debemos adaptar estas medidas de prevención ante la situación actual que estamos viviendo.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Mi familia saldría de la casa a un lugar seguro, cómo puede ser a la calle, con las respectivas medidas de seguridad cómo la mascarilla y mantener el distanciamiento social.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Podemos organizar una reunión familiar y en ese momento hablar todos sobre las medidas que podemos tomar.
Leonardo Contreras 5to B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSí me he puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos ante un terremoto y más ya que ahora estamos con la pandemía podría ser más perjudicial en cuanto a los contagios, estar preparados y hablar con nuestros familiarespara prevenir esuna buena opción para estas situaciones.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Supongo que mi familia lo primero que haría usar los recursos sanitarios como la mascarilla, el protector facial y gel antibacterial, también mantener la calma y tener distanciamiento y ubicarnos en un lugar seguro pero de poca gente.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Lo propondría en una charla que tendríamos, hablaríamos que cosas debemos hacer y tener para estar más seguros como hacer "la mochila salvadora" que tendría productos de primera necesidad, también especificar el rol de cada uno de los miembros para que nos podamos ayudar entre si y que no sea deosrdenado.
Gladis Peinado 5toB
Buenos días, profesora.
ResponderEliminar1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
- Sí me he puesto a pensar en esos riesgos que corremos, y es muy importante organizarse en familia para poder enfrentarlos.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
- Ya que estamos en pandemia, si sucediera un sismo, deberíamos salir de forma ordenada de nuestras casas, portando mascarillas y manteniendo nuestra distancia social.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
- Mi familia es muy organizada, así que podríamos hablar en conjunto y proponer ideas y puntos de encuentro después del fenómeno sin aglomerarse.
Carlos Coveñas 5to "B".
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarla verdad no me e puesto a pensar en eso, pero si fuera el caso debería hacer una Reunión para poder comentarles y poder realizar un plan de evacuación con protocolos de alta seguridad
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
bueno lo primero seria por la desesperación salir lo mas rápido posible de nuestra hogar, eso haría que posiblemente nos olvidemos de las mascarillas y entre otras cosas importantes, por eso haría esa Reunión para poder evitar eso
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
primero investigo sobre que lugares cerca de mi hogar hay para poder cubrirnos y estar a salvo luego les comento a mis familiares y les propongo las formas correctas y seguras en que nosotros podremos llegar a ese lugar a salvo
LEONARDO BALTAZAR 5to B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi me he puesto ha pensar sobre ello, incluso también con mis familiares.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Nosotros actuamos de forma tranquila ya que tenemos a un niño pequeño en mi casa que es mi hermano y si nos alteramos es peor para él, por eso tratáramos de actuar con tranquilidad a cualquier emergencia sanitaria.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Pues informarnos más sobre los riesgos que pueden ocurrir, también situar un punto donde podamos estar seguros todos y haciendo simulacros.
5to B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi, si me he puesto a pensar en los riesgos a los que estamos expuestos.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Actuarían de manera calmada, saldríamos respetando el distanciamiento y usando mascarillas para cuidarnos.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Encontraría un momento adecuado como en el almuerzo o haría una junta para poder dar mi punto de vista y al final llegar a un acuerdo en el que todos participemos.
5to B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarLa verdad no me he puesto a pensar sobre estos riesgos que podemos correr, pero si lo analizo en estos momentos serían muy graves. Ninguno de nosotros sabemos cuando va ocurrir un sismo y prácticamente la sociedad ya dejo de estar preparado para cuando llegue.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
Actuaríamos calmados, avisando a cada uno de los integrantes de mi familia que debemos salir.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
En mi opinión, seria hablarlo entre la familia sobre los riesgos que pueden causar si no estamos preparados y comenzar a preparar un mochila de emergencias entre todos :D. 5"B"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSí, considero que es importante conocer los riesgos y también prepararnos para ocasiones como estas ya que sabremos que hacer si ocurre algo asi y nos ayudará a reaccionar de forma rápida para evitar correr riesgos mayores.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Creo que mi familia actuaría calmada y seguiría los protocolos,tambien utilizarían la protección necesaria.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Propondria un plan en el cual aspectos tales como la evacuación, y los implementos necesarios que tenemos que llevar sean parte de este plan, además esta propuesta se daría un dia en el que todos nos reunamos para que todos esten preparados. 5B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarEn ciertos momentos si he pensado en los riesgos que podemos vivir, esto es importante ya que de esa manera podemos buscar información y estar preparados ante uno .
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Ante la actual situación de emergencia sanitaria en familia nos hemos organizado de tal manera que hemos propuesto planes ante situaciones de riesgo. Es por eso que ante una situación de sismo durante la emergencia sanitaria lo más prudente es mantener la calma y realizar acciones que resguardar nuestra vida.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Podría proponer un plan familiar de gestión de riesgo ante sismos mediante acuerdos e identificar , es decir que debemos tener en cuenta cuál será el punto de encuentro, la zona en que nos ubicaríamos la preparación de una mochila de emergencia y un botiquín de primeros auxilios, asimismo tener una información concreta del que hacer antes durante y después.
TORRES VALVERDE 5TO "B"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSí, soy bastante consciente de los peligros que pueden significar las situaciones de riesgo, por eso no me es nuevo buscar información o formas de mantenerme a salvo durante una situación así (principalmente sismos); es importante estar preparados para poder protegernos y a los demás también.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Mi mamá ya nos ha enseñado un plan de evacuación que seguir si ocurre una emergencia y tenemos lo necesario a la mano para poder salir con tranquilidad. Mi familia por ese lado saldría con mucha tranquilidad.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Principalmente recolectaría información confiable, proponer reuniones para hablar de planes de evacuación y crear una mochila salvadora con mi familia para sobrevivir a estos acontecimientos.
ESLAVA 5B
-Sí, nadie sabe cuándo sucederán eventos que peligren contra la sociedad, como lo que acaba de ocurrir ahora con la pandemia o más aún, un sismo. Se debería de tener una planificación previa.
ResponderEliminar-Al principio un susto, pero luego tener siempre presente la calma y recordar las indicaciones que nos brindan las instituciones
-Hablando con mi familia sobre los riesgos q estos pueden causar haciendo simulacros tener un punto de encuentro en el q se pueda estar seguro y sin riesgo si en alguna ocasión llegase a ver un sismo
JUAN SAAVEDRA 5B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSí, ya que nosotros no sabemos cuándo podría ocurrir un evento de esta magnitud que perjudicaría gravemente a toda la sociedad, por lo tanto deberíamos tener un sistema de prevención y que mejor manera de estar informados.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Cuando comenzó la pandemia mi familia y yo estábamos muy asustados, nadie quería salir a la calle ni nada por el estilo pero poco a poco empezamos a mantener la calma y respetamos las medidas sanitarias dadas por el Gobierno.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Informándome junto a mi familia acerca de las consecuencias que podríamos sufrir si no tenemos un sistema de prevención y planteando zonas seguras.
RICHARD FLORES 5B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSí. En realidad, son muchas las ocaciones en las que uno se pone a pensar qen qué pasaría si de la nada ocurre ya sea un temblor, terremoto o si por casualidad ocacionamos un desastre, como por ejemplo, un incendio. De igual forma cuando salimos a la calle, la incertidumbre y cuestionamiento y la duda queda siempre.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
En mi familia, priorizamos mucho mantener la calma y no desesperarnos, como alternativa, hay un lugar especifico en donde mi Papá siempre nos dice que nos pongamos en caso suceda un sismo.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Pienso que podriamos usar los planos de la casa como ayuda para saber a donde dirigirnos, analizar espacios aptos en la casa para evacuar, tener una mochila de emergencia lista, dialogar en familia sobre el tema.
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarA veces pienso en eso, y creo que debería acoplar las medidas de seguridad para disminuir los contagios y conversar en familia para prevenir de una manera eficaz
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Usariamos los recursos sanitarios y haríamos lo posible por mantener la calmar y seguir cumpliendo con el distanciamiento social
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Una pequeña concientización con un pdf y un pequeño discurso de que deberíamos, delegando un rol a cada integrante
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi, debemos estar prevenidos, tener un plan ensayado de que hacer en esos casos, para que no haya ningún inconveniente y nadie salga herido.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Salir todos juntos sin alterarse, con nuestra mochila de emergencia y estar protegidos con la respectiva mascarilla y manteniendo el distanciamiento social con los demás.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Haría una reunión con toda mi familia, hacer un plan de que hacer en esos casos y ensayarlo, preparar cada uno nuestra mochila de emergencia.
Carolina Barrera 5to B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminar-Si, una que otra vez me he puesto a pensar sobre ello y soy consciente de lo importante que es estar preparados.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
-Mi familia iría a las zonas seguras marcadas alrededor de mi casa, respetando las medidas de seguridad contra el covid-19.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
-Yo haría una Reunión familiar en la que demos ideas y planifiquemos nuestro plan familiar de gestión de riesgos.
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarBueno últimamente si me he puesto a pensar en este tema ya que en el área de ct se ha tocado el tema sobre los sismos y pues es muy importante estar preparados para prevenir un caos en el país ya que al no estar informados de como actuar ante una situación de peligros ya sea por origen natural o tecnológico (por acción humana) podría hablarse de muchas muertes y destrucciones.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Pienso que mi familia actuaría como siempre lo hacen durante un sismo, salen a la puerta y se quedan parados y por el apuro creo que no se pondrían la mascarilla (incluyéndome) ya que el temor hace que uno mismo actúe sin pensar .
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Primeramente sería informarnos , buscando y leyendo información que sea confiable y seguras, de esta forma elaborar un plan familiar de gestión de riesgos , podría ser elaborado en una infografía, protocolos y carteles donde lo colocaría en las paredes de mi casa .
Valeria López 5B |
Luego responde a las siguientes preguntas:
ResponderEliminar1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
No, mayormente en mi tiempo libre realizo actividades que de una manera u otra me entretienen, sin embargo con la llegada de esta enfermedad en ciertas ocaciones me he preocupado por como podemos afrontar problemas naturales de la mejor manera y si estamos preparados.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Yo creo que todos nos pondríamos en las zonas seguras de la casa, pero si el sismo continúa vamos a evacuar a una zona más amplia como las veredas con nuestras mochilas de emergencia y esperar a que termine el sismo.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Yo propondria un plan familiar a los que viven conmigo, haciendo una pequeña reunion con ellos hablandoles del tema y que ideas(soluciones) tendrian ellos para que estemos preparados ante un movimiento telúrico que pueda acontecer.
Alumna:Karen Salvatierra | 5to"B"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarBueno en mi tiempo libre unas cuantas veces me pongo a pensar ya que uno no sabe en que momento sucederá y en ese entonces estaremos preparados.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
Bueno mi familia siempre es muy cuidadoso, no se alteran demasiado y bajaría con los medio necesarios para controlar el sismo.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Podría proponer hablando con mi familia sobre los riesgos de los sismos, lo que estos nos pueden causar, como por ejemplo tener un punto de encuentro, o una zona segura, y como podemos manejarlo a la ligera teniendo los medios necesarios.
DANIEL ALFARO 5"B"
1.-En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi lo pensé, incluso mi familia siempre está pendiente de eso, buscamos métodos de cómo actuar frente a este problema.
2.Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucedería un sismo, ¿Cómo actuaria tu familia?
Mi familia tiene una mochila en donde ahi guardamos lo necesario para poder enfrentar este problema, tenemos un sitio de evacuación fuera de mi casa y también sabemos que debemos de mantener la calma y estar bien organizados.
3. ¿De que manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Hablando con mi familia, hacer simulacros de practica, simular lo que puede suceder y añadir que cosas podríamos mejorar o saber que nos falta para asi ser mas eficaces al momento de ejecutar nuestras medidas
Zacarias Macavilca 5 "B"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi me he puesto a pensar porque es un tema de mucha importancia que tenemos nosotros en hablar con nuestras familias y así poder estar preparados para cualquier emergencia.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Mi familia actuaria con calma porque tenemos todo lo necesario para una emergencia.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Para proponer un plan de emergencia todos los integrantes de mi familia tendrían que estar de acuerdos, especificar cada opinión y seguridad de cada miembro, también hablar sobre que llevaríamos cada uno.
ALICIA CERRÓN 5B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi, incluso hace poco he conversado con mi mamá acerca de eso.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
No hemos conversado acerca de eso pero supongo que actuaríamos muy calmados
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos
Me juntaría con mi familia para poder ponernos de acuerdo en que debería hacer cada uno.
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarLa verdad si me he puesto a pensar en ello y por lo grave de la situación es que mi familia y yo estamos preparados para enfrentar una situación así.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
En estas circunstancias lo que haríamos sería salir a un lugar más seguro a resguardarnos pero siempre manteniendo la distancia.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Los podría dar en una reunión ordenada para las demás personas, orientándolas sobre las medidas que podrían tomar ante situaciones de riesgo.
JOEL VALENCIA 5B
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarPues la verdad que si, pero más sobre del nuevo virus que estamos pasando, buscando maneras de como cuidarnos.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
En mi caso, la que se asusta y se pone nerviosa soy yo, mi familia lo toman de manera tranquila y evacuamos.con seguridad
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Pues primero que nada tener nuestra mochila de emergencias y lo más importante mantener la calma, porque si no nos ayudamos entre todos podría suceder peores casos.
DAYANA DEL PINO "5D"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminar-la verdad es que no me he puesto a pensar de ello y me doy cuenta de que es importante por el hecho de que estamos en el cinturón de fuego.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
-mi familia llegaría a estar calmada he intentando salir de la casa tranquilos.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
- revisaría sitios web con recomendaciones y después hablar con mi familia de ello, para que tengamos las medidas necesarias ante este riesgo.
5D
1.Siendo sincera si e pensado en los riesgos a los que podríamos enfrentarnos y en si realmente mi familia está preparada a lo que puede pasar.
ResponderEliminar2.Creo que mi familia primero trataría de mantener la calma y asegurarnos que todos estamos bien y iríamos a un lugar seguro.
3.Hacer una presentación de los riesgos que podrían presentarse debido a la zona donde vivimos y las medidas que podemos tomar para estar preparados ante esas situaciones.
5to "D"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSinceramente no.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
Yo supongo como en otras ocasiones que tomaríamos medidas rápidas para ir a un lugar mas seguro.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Con una lista de las cosas que necesito, para estar preparados, sabiendo a donde tenemos que ir para estar seguros, además de que debe hacer cada integrante para colaborar.
Fabrizio Romero 5D
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminar-La verdad hubo varios momentos en donde pense eso y se lo comenté a mi familia,estos estuvieron de acuerdo sobre informarnos mejor sobre algunos riesgos y saber como enfrentarlos.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
-Lo primero que hariamos seria reunirnos,mantener la calma y ir todos juntos a un lugar seguro.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Hablando sobre todos los riesgos que podriamos tener al momento de un sismo y dar varias soluciones entre todos los integrantes de la familia.
5D
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi, es por eso que debemos tener un plan para salir de cualquier emergencia y no sufrir daños
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Al principio como cualquier persona entrarían en pánico, pero una vez que estén en calma saldrían y buscarían un lugar seguro para no sufrir consecuencias graves
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Mediante la comunicación y organización para armar un plan ante un sismo
Fabricio Leonardo Martinez Safora 5 “D”
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi me he puesto a pensar en ello y se que es importante estar preparados para tales riesgos.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Creo que lo primero que haríamos seria salir de la casa e ir a un lugar seguro, en este caso seria la escalera de mi casa ya que esta bien construida y es justo para estos casos. Trataríamos de respetar las medidas de distanciamiento.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Podría reunirme con mi familia y conversar sobre ello, las medidas que tenemos que tomar ante tal emergencia como también como debemos organizarnos.
Crystal Ventura 5D
En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi, me he puesto a pensar con mi familia sobre eso, y sobre los riesgos que corremos ante un sismo.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Saldriamos de casa,con mascarillas y nos refugiariamos en un lugar seguro, en el que la estructura este bien, y no corramos el riesgo de sufrir daños por el sismo.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos
Poner alarmas, y tener mochilas de emergencia ante estos casos, y ante todo tener la calma y cumplir con los protocolos de seguridad
5D
1.si me eh puesto a pensar ya que en estos tiempos de cuarentena el contagio es muy rapido asi que todos estamos expuesto a ello asi qie todos hemos planeado metodos contra ello
ResponderEliminar2.En casos de sismo nosotros quedsmos en bajar manteniendo la calma y sacar el botiquín que tenemos guardado.
3 Propondría mantenernos calmado y bajemos uno por uno para que asi todos salgamos, evitando situaciones de riesgo.
Bryant Alata 5D
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi, ya que actualmente muchas personas no están informadas a cerca de muchos sismos o no saben que hacer en caso de uno, por ello me preocupo por esas personas porque pueden correr el riesgo de perder la vida.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Mi familia y yo tenemos todo organizado y sabemos bien lo que debemos hacer en caso de un posible sismo, también reconocemos los lugares seguros y tenemos nuestra mochila de emergencia.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Hablando con todos los integrantes de mi familia y establecer planes y rutas de escape, mi papá es bombero, por lo cual se preocupa mucho por eso y nos informa a cerca de esos temas.
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSiendo sincera, no me he puesto a pensar en ello, ahora me doy cuenta que es necesario tomarse un tiempo y recordar su importancia.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
Es probable que a pesar de todo mi familia intente actuar con calma, nos alejaríamos de las ventanas y tomaríamos lo importante que esté a la mano para sí poder salir del edificio.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Para proponer un plan familiar de gestión de riesgos, primero debo de informarme correctamente, luego tomar la información importante y presentárselas a mis familiares para llegar a un acuerdo de hacer lo que dice el plan o mejorarlo.
-> Allison Saucedo 5to. "D"
1.-En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminar-Si me puse a pensar ya que es algo fundamental porque en
esos casos debemos estar preparados.
2.-Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
-Lo primero que haria mi familia es ponerse su mascarilla y
buscar la mochila de emergencia después salir calmadamente
para no tener ningun problema.
3.-¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
-Los podría informar con afiches donde muestre las medidas que tenemos que tomar para no tener ningún accidente.
José Luis Fernando Rodriguez Peña 5 "D"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarObviamente que si se me ha pasado por la cabeza los posibles escenarios, y a la misma vez me imaginaba que podría hacer yo para evitar eso o que hacer durante el acontecimiento.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Antes de todo, tomariamos calma, agarrariamos las mascarillas y mientras salimos de la casa nos las pondriamos, para luego ubicarnos en zonas seguras y esperar que pase el sismo para regresar a nuestro hoga fijandonos que todo esté en orden
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Podríamos hacer normas para que cuando sucediera un sismo respetarlas y no entrar en desesperación por no saber que hacer, tambien hariamos una mochila de emergencias con los productos básicos.
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarCostantemente, siempre está presente ese temor por no saber si mañana mas tarde puede ocurrir un evento fatídico y tomarnos desprevenidos. es importante el siempre tratar de anticiparse a esto para poder prevenir de forma más eficiente.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
En mi familia ya hemos conversado sobre lo que tenemos que hacer en caso de este tipo de problema. Mi familia actuaría siguiendo lo acordado, evacuando de nuestra casa ordenadamente y reuniendonos en el punto de encuentro acordado.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Podría hacer una reunión con todos para plasmar lo que ya tenemos acordado en un plan más elaborado y mejor estructurado que nos permita tener una mayor eficiencia en las medidas que tomemos durante la situación de riesgo.
5o D
. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminar- si he pensando en los riesgos y estoy informada sobre la importancia de estar preparados, pero aveces es complicado convencer a toda tu familia sobre su importancia.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
- creo que saldrían con lo que tendria puesto, ya que gran parte de mi familia se alarman y pierden la compostura, en mi caso no es asi.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
- podría proponer el plan familiar basándome en datos reales sobre el silencio sísmico en el país, y la importancia de estar preparados.
brenda ramos neyra 5° "D"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarLa verdad si que me he puesto a pensar en algunos momentos los riesgos que podemos pasar, mas ahora que estamos pasando algo que no se imaginaba, por lo cual deberíamos ser mas precavidos con nuestra preparación por los riesgos que corremos que son mas comunes.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
En familia actuaríamos de manera que salgamos y encontrar un lugar seguro para mantenernos a salvo, también tener los primeros auxilios y una mochila de emergencias.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Que ante la situación que se presente mantener la calma porque sin nos alteramos seria mucho peor el riesgo por que se llegan alterar. Además de ello el que cada uno tenga una mochila de emergencia con lo básico, y el poder evacuar a un sitio seguro; depende de la situación que pasemos.
Dayana Sernaque 5"D"
1.En mi tiempo libre pensé muchas formas de poder prevenir riesgos que corremos, para así estar con más seguridad y no estar improvisando todo cuando pase cualquier tipo de riesgo.
ResponderEliminar2.Mi familia y yo mantenemos la calma para salir y colocarnos en un lugar seguro.
3.Lo podría dar cuando todos estemos desocupados, ya que así cada uno podrá dar un plan de como podemos prevenir los simos y estar prevenidos cuando suceda.
Dylan juarez flores 5D
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminar-Si, lo pienso a veces, veo mucho en televisión y conversando con mi familia
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
-Nos mantenemos tranquilos, cogemos rápido nuestra mochila de emergencia y poco a poco salimos del departamento bajando por las escaleras
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
-Preparar la mochila emergencia, reconocer los lugares seguros, alejado de las ventanas, practicar simulacros
Harold Salazar 5to"D"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarNo, ya que paso la mayor parte de mi tiempo libre dibujando o pintando, pero debido a los acontecimientos que han estado ocurriendo creo que es de suma importancia estar preparados para una emergencia.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
En lo personal, mi familia está preparada para afrontar un desastre. Contamos con un kit de emergencia que contiene productos de primera necesidad.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Dando orientaciones de cómo actuar antes durante y después de una emergencia, también creando un plan de gestión de riesgo ante una emergencia.
Melina Vidal 5to D
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi me he puesto a pensar ,que pasaria di en media pandemia pasa un sismo o un terremoto a alguna otra cosa,y me he puesto a pensar q deberiamos estar preparados por si pasa eso,preveni.
Aun q uno no sabe si sucedera realmente o no.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Bueno yo mi hermana somos las mas nerviosas cuando pasa un sismo,pero aun asi yo trato de controlarme .
Mi familia siempre espera a q pase el sismo y si se vuelve mas fuerte recien salen.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Bueno yo pienso q tener una mochila de emergencia y que deberiamos poner las mascarillas serca de la puerta de salida,por si pasa un sismo ya lo hagarramos rapido.
Paola Barahona 5to "D"
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi,si me puse a pensar en los riesgos que uno puede tener por eso e conversando con mis padres sobre ese tema para estar preparados ante todo
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Lo primero sería ponernos nuestras medidas de prevención como la mascarilla y después salir a un lugar seguro mantenimiento la distancia social
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Primero me reuniría con toda mi familia y explicarles un plan de emergencia que tenemos ante una emergencia
Sebastian varea. 5"D"
Buenos días profesora:
ResponderEliminar1-En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
Bueno, en la actualidad si me he puesto a pensar los diversos riesgos que corremos, ya que estamos pasando por un virus letal y por ello es necesario anticiparnos, acatar las normas de prevención y en caso de sismos, lo adecuado sería tener una mochila con implementos necesarios.
2- Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Pues, obviamente estaríamos muy asustados, pero sé que de igual manera nos aseguraríamos de estar bien, con una mochila salvadora con implementos necesarios y tomaríamos medidas donde podemos estar más seguros.
3- ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Bueno podríamos tener una reunión, en la cual coordinar un plan con las cosas necesarias para estar preparados ante un sismo y sobre todo mantener la calma.
Dulcia Mendoza 5"D"
1:Si me eh puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos ,y es muy importante estar preparados,ya que nunca nos habíamos puesto a pensar lo que pasa hoy en día con el COVID -19
ResponderEliminar2:De una manera calmada ,manteniendo el distanciamiento
3:Tendría que conversar con mi familia y llegar a un acuerdo
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi he pensado bastante sobre cómo prevenir y cómo actuar enfrente de una situación de riesgo, buscaba información y también recolectaba mensajes que salían en la televisión si pasa alguna situación como los temblores o terremotos, ya que eso afectaría más a mi hogar.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Mi familia no esta tan preparada, tomamos tranquilo la situación y solo intentamos estar en una zona segura.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Hacer una reunión con mi familia, donde les mostrare todas las indicaciones que debemos cumplir si llegamos a presenciar algún riesgo, si hablamos de un sismo, tener una mochila segura, marcar los lugares donde son seguros en mi casa y tener un plan para una evacuación.
MILENE J. TELLO GONZALES 5D
Eliminar1. Sí, y mucho y hasta el más mínimo detalle. Analizo y pienso todo tipo de posibilidades, desde los escenarios hasta lo más catastróficos.
ResponderEliminar2. En ese aspecto es muy difícil que pierda la tranquilidad; hay una columna que atraviesa mi cuarto, creo que me quedaría ahí. Mi papá estaría muy preocupado, mi mamá y mi hermano son hipocondriacos, así que no sabría como actuarían ellos.
3. Tenemos una mochila de emergencia con las cosas más básicas que por cierto ya necesita ser actualizada.
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminar•Si me he puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos, en varias oportunidades he conversado sobre ello con mi familia, el cómo prepararnos ante ello, si en casa hay un sismo a donde debemos recurrir, entre otros.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
•Siendo sincera actuaría un poco desesperada, pero siempre buscamos guardar calma, tener listo nuestra mochila de emergencia, ir a los puntos indicados para resguardarse, entre otros.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
•Con una reunión, en lo cual podamos acordar los puntos estratégicos, las medidas de seguridad ante riesgos, mejorando los materiales básicos de la mochila de emergencia.
Mayli Matias Valentin 5D
1)si me he puesto a pensar en todos los riesgos que lleva a vivir en esta pandemia y lo importante que es prepararse
ResponderEliminargracias a toda la imformacion y trabajos que me a brindado aprendo en casa he podido comprender lo que esta pasando desde otro punto de vista asi como tambien ver lo que me falta hacer para tener una buena salud en esta cuarentena
2)agarraríamos lo mas esencial para salir o estar bajo las columnas principales
3)poniendo una lista que cada yuna la memorice sobre objetos importantes como abrigos ,linterna, celulares, el perro, etc y dependiendo de que ten fuerte sea tendriamos que considerar en donde refugiarnos o salir de la casa
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarNo siempre lo he tomado en cuenta, pero se que son peligros a los que nos podemos ver expuestos en cualquier momento y que deberíamos estar preparados, por lo cual en estos dias conversaré con mi familia.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Ahora mismo creo que sería lo más básico, salimos todos de casa ordenadamente junto a nuestras mascotas.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Reuniendonos y conversando sobre el tema, sobre los roles que interpretaríamos cada uno en el momento del sismo, en las medidas que tomaríamos y los posibles riesgos que podríamos evitar.
Pablo Morales 5to D
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarBueno de verdad no los he estado pensando tanto ya que en la situación actual respecto a la Covid-19 ya es algo que implica riesgo y lo peor es que es mundial,sin embargo tomo en consideración el valor de anticiparse y preparse frente a desatres que pudieran ocurrir para poder estar a salvo y evitar consecuencias o efectos lamentables.
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
Mi familia haría uso del plan de emergencia, el de realizarlo con calma ,teniendo en mente el sobrevivir a esto ,el de sobrevivir todos y protegernos,el de buscar los lugares seguros de la casa si es que no llegamos a un lugar como el parque fuera de edificaciones.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
Proponiendo un diálogo familiar respecto a las situaciones de riesgo que pudieran pasar ,el como prevenirlas o en el posible caso que suceda como actuar, comprometiéndonos como familia asegurándonos en el poder estar a salvo.
Lucía Cerquín 5to b
1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
ResponderEliminarSi,por ejemplo: " que pasaría si ocurre un sismos en estos momentos?"
2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
al principio todos estarían asustados tratando de salir de la casa.
3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
haríamos una Reunión familiar y dialogaríamos respecto al tema y que medidas usar
Enrique Rodriguez 5B