Páginas

jueves, 17 de diciembre de 2020

SEMANA 37

Una crónica del 2020 para seguir construyéndonos como país


Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

-Redactamos y presentamos nuestra crónica 2020 a los integrantes de tu familia.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:

Luego responde a las siguientes preguntas:

1. Según el video: ¿Cómo nos ha desafiado la pandemia y cómo lo hemos enfrentado?

2. ¿Qué nos proponemos y qué compromisos podemos asumir para continuar con nuestros  proyectos de vida y de país?

 



lunes, 7 de diciembre de 2020

 SEMANA 36

Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas


Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Revisar el plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca hidrográfica y luego presentarlo a nuestras familias.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:


     
 


Luego responde a las siguientes preguntas:

1. Según los videos: ¿Encuentras alguna similitud o diferencia entre los ríos  Rímac y Chillón?

2. ¿De qué manera propondré un plan de acción para una adecuada gestión de nuestra cuenca?

miércoles, 2 de diciembre de 2020

 SEMANA 35

Gestionamos nuestras cuencas

 

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Proponer un plan de acción para la gestión adecuada de nuestra Cuenca.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:


Luego responde a las siguientes preguntas:

1. Según el video ¿Qué problemas existen en nuestra cuenca hidrográfica?

2. ¿Qué acciones de gestión podemos realizar desde la escuela para contribuir en la solución del problema?

miércoles, 25 de noviembre de 2020

 SEMANA 34

MUJERES ESCRITORAS QUE RECLAMARON IGUALDAD Y EDUCACIÓN

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Leer un ensayo literario sobre las mujeres emblemáticas y luego realizar una exposición sobre las mujeres escritoras que reclamaron igualdad de oportunidades.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:



Luego responde a las siguientes preguntas:

1. ¿De qué manera este video te permitirá realizar tu exposición oral sobre las mujeres escritoras que reclamaron igualdad de oportunidades?

2. ¿Crees que es importante tomar conciencia sobre las mujeres que lucharon por la educación? 

lunes, 16 de noviembre de 2020

SEMANA 33

LA MUJER EN EL MUNDO DE LAS LETRAS,

LA DESIGUALDAD Y LA VIOLENCIA

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Leer y elaborar un organizador visual de los textos, para organizar la información que te servirán de apoyo a tu exposición oral.

 Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:

Luego responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Sabes qué nos revelan las mujeres que se han dedicado a escribir?

2. ¿Crees que la literatura escrita por mujeres representa un aporte para su reconocimiento, valoración e identidad? ¿Por qué?

3. ¿Qué aspectos considerarías en una exposición oral donde tendrías que dar a conocer los temas que abordaron las mujeres en la literatura por los que fueron maltratadas y exiliadas?




 SEMANA 32

Plan familiar de gestión de riesgos de desastre por sismo

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Elaborar un plan familiar de gestión de riesgo ante los sismos en tiempos de emergencia sanitaria y presentarlo a los integrantes del hogar.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:


Luego responde a las siguientes preguntas:

1.  ¿Piensas que es importante crear conciencia en tu entorno familiar para estar prevenidos frente a un desastre por sismo?  

2.  ¿Crees que tener un plan familiar de gestión de riesgos ayudaría a las familias a minimizar los riesgos? Fundamenta cada una de tus respuestas.

martes, 3 de noviembre de 2020

 

SEMANA 31

Utilizamos el tiempo libre para prevenir situaciones de riesgo


Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Elaboración de un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:

 

Luego responde a las siguientes preguntas:

1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?

2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?

3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?

miércoles, 28 de octubre de 2020

 

SEMANA 30

NOS COMPROMETEMOS PARA CONSEGUIR UN BUEN ESTADO DE SALUD INTEGRAL

 

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Escribir una carta de compromisos para optimizar la salud integral y compartirla con el entorno familiar.

 Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:



 Para el proceso de planificación de la carta de compromisos responde las siguientes preguntas:

¿Para qué escribirás?

¿A quién dirigirás tu carta?

¿Sobre qué tema escribirás?

¿Qué registro lingüístico usarás?

¿Qué fuentes consultarás?

miércoles, 21 de octubre de 2020

 SEMANA 29

UNA SALUD INTEGRAL ÓPTIMA RECHAZA AL COVID-19

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Escribir una carta de compromisos para optimizar la salud integral y compartirla con el entorno familiar.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video, para que tengas mayor información:


Luego responde a las siguientes preguntas:

-¿Por qué crees que regular las emociones y la alimentación son necesarias para la salud integral?

-¿Qué tan importante es dormir bien y establecer rutinas?

-¿En qué medida piensas que te ayudará?

jueves, 15 de octubre de 2020

SEMANA 28

 APLIQUEMOS LAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA PARA EVITAR EL COVID-19

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Pronunciar y grabar un discurso político sobre la salud pública durante la emergencia sanitaria dirigido a la población. Luego, difundir el video del discurso político por las redes sociales y publicarlo en una cartilla.

Por lo tanto, te invito a ver la siguiente película “El discurso del Rey”


Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Qué problemas se plantea en la película?

¿Qué te impresionó más de la película? ¿Por qué?

¿Tiene relación con tu experiencia personal?


viernes, 9 de octubre de 2020

SEMANA 27

 MÁS SALUD PÚBLICA, MENOS CONTAGIOS DE COVID-19

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Pronunciar un discurso político para persuadir a las personas sobre la necesidad de cumplir con las medidas de salud pública para evitar la propagación del COVID-19, luego, publicarlo y difundirlo.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

Luego responde a las siguientes preguntas:

1.    ¿Cuál es el propósito de su discurso de Malala?

2.    ¿Qué recursos no verbales y paraverbales utiliza Malala en su discurso?

3.    ¿Crees que la educación y la salud pública son importantes para el ser humano? Fundamenta tu respuesta.

martes, 29 de septiembre de 2020

SEMANA 26

 Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

    Reflexiona sobre sus aprendizajes, a partir del reconocimiento de sus avances y logros. Asimismo, se autoevalúa en relación a la(s) competencia(s).

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

 


Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Qué he logrado? y ¿Qué dificultades he tenido?

¿Qué podría hacer para mejorar mis productos?

martes, 22 de septiembre de 2020

SEMANA 25

          Conciencia ambiental en el Perú

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Escribir la versión final de tu artículo de opinión, harás la edición del texto y finalmente publicarás el texto en un fanzine.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.



Luego responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.

2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios

3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.

4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.

5.  ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para

tu artículo de opinión.