Páginas

martes, 29 de septiembre de 2020

SEMANA 26

 Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

    Reflexiona sobre sus aprendizajes, a partir del reconocimiento de sus avances y logros. Asimismo, se autoevalúa en relación a la(s) competencia(s).

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

 


Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Qué he logrado? y ¿Qué dificultades he tenido?

¿Qué podría hacer para mejorar mis productos?

martes, 22 de septiembre de 2020

SEMANA 25

          Conciencia ambiental en el Perú

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Escribir la versión final de tu artículo de opinión, harás la edición del texto y finalmente publicarás el texto en un fanzine.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.



Luego responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.

2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios

3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.

4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.

5.  ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para

tu artículo de opinión.

lunes, 14 de septiembre de 2020

SEMANA 24

 ¿Qué hábitos benefician o perjudican al ambiente?

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

-Reflexionar y opinar acerca de la contaminación ambiental y cómo esta se relaciona con la convivencia en el ámbito de tu localidad. (Día 1)

-Leer e identificar acciones, hábitos y costumbres en tu entorno familiar, local y nacional que favorecen o perjudican al medioambiente. (Día 2)

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.




Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Crees que el problema ambiental se ha resuelto con el confinamiento por el COVID-19? Explica por qué.

¿Qué hábitos de producción o consumo han cambiado en tu localidad para mantener un ambiente limpio y ecológico que favorece la convivencia?

¿Qué acciones se practican en tu localidad que benefician o perjudican al medioambiente? Argumenta y justifica.

jueves, 10 de septiembre de 2020

SEMANA 23

EL AFICHE Y EL PERIÓDICO MURAL

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Planificar y elaborar tu afiche; para ello conocerás qué es un afiche, sus elementos, cómo crearlo y las pautas para diseñarlo; luego elaborarás un periódico mural para publicar tu afiche y los productos de otras áreas.

Por lo que deberás realizar las siguientes actividades:

-Elaboramos un afiche que promueva el ahorro de energía eléctrica en el entorno familiar.

-Diseñamos y elaboramos un periódico mural para publicar el afiche y la información de otras áreas.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

¿CÓMO ELABORAR UN AFICHE?



¿CÓMO ELABORAR UN PERIÓDICO MURAL?


Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Tu afiche y tu periódico mural cumplen con su propósito?

¿El lenguaje del afiche y del periódico mural están  acorde al destinatario?

¿Hay coherencia entre los elementos del afiche y del periódico mural con el propósito comunicativo? 


SEMANA 22

EL CONSUMO RESPONSABLE DE ELECTRICIDAD EN LA FAMILIA

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Leer y reflexionar acerca de las prácticas familiares que repercuten en el consumo de electricidad y organizar la información sobre el ahorro de energía eléctrica en el entorno familiar a través de un afiche.

Por lo que deberás realizar las siguientes actividades:

-Leemos y reflexionamos acerca de las prácticas familiares que repercuten en el consumo de electricidad.

-Leemos y organizamos información sobre el ahorro de la energía eléctrica en el entorno familiar. 

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.


Luego responde a las siguientes preguntas:

-¿Sabes de qué manera se puede ahorrar electricidad?

-En tu entorno familiar, ¿qué prácticas deberían realizar para promover el uso adecuado de la energía eléctrica?


SEMANA 21

 LA INFOGRAFÍA

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Planificar y elaborar  tu infografía; para ello conocerás qué es una infografía y cuáles son sus partes. Luego, realizarás la corrección de acuerdo a una lista de cotejo.

Por lo que deberás realizar las siguientes actividades:

-Planificamos la infografía y elaboramos la primera versión. 

-Elaboramos la versión final de la infografía y la corregimos. 

Por lo tanto, te invito a ver los siguientes videos para complementar tu información.

¿CÓMO ELABORAR UNA INFOGRAFÍA?

PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE


Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Tu infografía cumple con su propósito?

¿Hay adecuación textual?

¿Usaste referentes y conectores para generar cohesión en las ideas?

 ¿Hay coherencia en los textos sin que se desvíe el tema en ningún momento?



SEMANA 20

 ¿Qué emociones habitan en mí y cómo regularlas durante esta pandemia?

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Reflexionar sobre tus emociones, cómo influyen en ti y cómo podrías regularlas.

Por lo que deberás realizar las siguientes actividades:

Actividad 1: Reflexionamos sobre nuestras emociones, cómo influyen en nosotras/os y cómo regularlas.  

Actividad 2: Comprendemos el texto “¿Qué son las emociones?” en la etapa y contexto actual.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Qué puedo hacer para prevenir sentir emociones que no son buenas para mí?

- Si ya las estoy sintiendo, ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?

SEMANA 19

 

SER ADOLESCENTES EN EL PERÚ

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Escribir la versión final de tu ensayo argumentativo, así como corregirlo prestando atención a la coherencia, cohesión y adecuación textual, entre otras características.

Por lo que deberás realizar las siguientes actividades:

Actividad 1: Planificamos y escribimos la versión inicial de nuestro ensayo argumentativo sobre qué significa ser adolescente en el Perú.

Actividad 2: Escribimos y corregimos la versión final de nuestro ensayo argumentativo sobre qué significa ser adolescente en el Perú.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Cómo se estructura nuestro ensayo?

¿Qué contenido tiene el ensayo?

¿Qué propiedades del texto debemos considerar?