Páginas

jueves, 10 de septiembre de 2020

SEMANA 20

 ¿Qué emociones habitan en mí y cómo regularlas durante esta pandemia?

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Reflexionar sobre tus emociones, cómo influyen en ti y cómo podrías regularlas.

Por lo que deberás realizar las siguientes actividades:

Actividad 1: Reflexionamos sobre nuestras emociones, cómo influyen en nosotras/os y cómo regularlas.  

Actividad 2: Comprendemos el texto “¿Qué son las emociones?” en la etapa y contexto actual.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Qué puedo hacer para prevenir sentir emociones que no son buenas para mí?

- Si ya las estoy sintiendo, ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?

5 comentarios:

  1. 1. Cuando la pandemia comenzó, las personas nos distribuimos a lo largo de un eje emocional que iba desde el extremo de las emociones positivas hasta las negativas. Por ende, debemos realizar acciones que fortalezcan nuestras emociones como por ejemplo
    • Intentar no pensar en lo que nos preocupa.
    • Relajarte y respirar hondo.
    • Liberar nuestra tensión.
    • Presionarte para tener pensamientos positivos.
    • Intentar recordar nuestras virtudes y éxitos.
    • Distrae tu atención hacia un asunto concreto.
    2. Si ya las estoy sintiendo, ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?

    Lo primero que hago es identificar la causa de mis sentimientos después yo misma reflexiono sobre mis actos y para dejar de pensar en esas emociones acudo a realizar otras actividades que ayuden a despejar mi mente
    TORRES 5TO "B"

    ResponderEliminar
  2. - ¿Qué puedo hacer para prevenir sentir emociones que no son buenas para mí?
    Hay técnicas y ejercicios que se pueden realizar, como tomarse un tiempo para realizar respiraciones profundas o hacer ejercicios como yoga o taichi
    - Si ya las estoy sintiendo, ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?
    Puedo realizar respiraciones profundas, ejercicios o hablarlo con alguien
    Fabricio Leonardo Martinez Safora 5 “D”


    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, profesora
    Responde a las siguientes preguntas:

    1. ¿Qué puedo hacer para prevenir sentir emociones que no son buenas para mí?
    Tener o desarrollar la capacidad de Inteligencia Emocional, esta "habilidad" nos ayuda mucho respecto lo que debemos hacer afrontar con cautela las diferentes emociones que durante el dia podemos tener. Otra opción podria ser practicar métodos que nos ayuden primero a controlar aquellas emociones que predominan nuestro ser y que en un momento dado se nos pueden salir de control.

    2. Si ya las estoy sintiendo, ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?
    Si ya estamos sintiendo esa emocion muy fuerte podemos utilizar alguna técnica de relajación como: hacer ejercicios, hacer yoga, practicar taichi, hacer un rompecabezas,etc. Cada uno es diferente al otro, por lo que algunas tecnicas pueden que funcionen como tambien no, depende de nosotros descubrirnos y de aplicar la tecnica que mejor nos convenga.

    Alumna:Karen Salvatierra | 5to"B"

    ResponderEliminar
  4. Qué puedo hacer para prevenir sentir emociones que no son buenas para mí?

    Puedo hacer muchas actividades, para mi la mas importante es recrearse en cuanto se pueda, hay muchas formas, las mas eficacez a mi parecer son las llamada con amigos, jugar videojuegos, ver películas, comer, etc.

    - Si ya las estoy sintiendo, ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?

    Pienso que lo mejor que se puede hacer en ese caso es conversar con alguien del tema y luego quiza salir por un momento a caminar a la calle, obviamente tomando las medidas necesarias y caminar por lugares poco transitados, un parque sin mucha gente estaría bien. Esto ayuda mucho primero a desahogarse y luego a pensar un poco y quitarte estrés.

    Pablo André Morales 5to D

    ResponderEliminar
  5. 1) respirar hondo para intentar relajar se , irse de la situacion por un momento , darse una ducha ,
    2)distraerse del problema, pedir consejo a amigos de confianza, hablar sobre el problema

    ResponderEliminar